Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Relatos. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de julio de 2021

El pasado es mi presente. Ana Zapata Martínez


Ficha técnica

Título: El pasado es mi presente

Autor: Ana Zapata Martínez

Número de páginas: 20

Año de publicación: 2021

ASIN: B0968WNRZ8


¡Puedes comprarlo aquí!


Sinopsis

Ciudadela Pirenaica, 3055. Persephone Fox, ladrona, traficante de obras de arte y viajera en el tiempo, se encuentra encerrada en una prisión de máxima seguridad. Cuando se le ofrece la posibilidad de recobrar la libertad a cambio de cumplir una última misión, Persephone no lo duda: haría cualquier cosa por volver a sentir en el rostro el viento de otra época. Se traslada entonces a Numancia con el objetivo de hacerse con una pieza única. Sin embargo, allí, en la que considera su casa, comienza a intuir que algo no va como debería ¿Ha caído en una trampa? ¿Quiere alguien eliminar a la mayor ladrona de guante blanco de todos los tiempos?


Acerca de la autora

Ana se describe a sí misma como una ‘soñadora empedernida perdida en un mundo de fantasía’ y no puede haber nada más cierto. Lectora voraz y escritora vocacional, su amor por los libros le llevó a fundar, hace casi un lustro, el blog que ha sido nuestra casa desde entonces. Con el nombre de Pandora firma artículos literarios imprescindibles; con el de Ana, sus propias historias. La Historia, el arte y la fantasía, tres de sus pasiones, se dan cita en El pasado es mi presente, primera obra que ha publicado en Amazon. Es, además, una de mis mejores amigas, mi querida Jo.

Reseña

La última entrada del verano es también una de las más especiales. No es muy habitual que reseñemos relatos sueltos, pero, en este caso, El pasado es mi presente es la primera obra que Ana ha publicado en Amazon. Ojalá no sea la última y rescate del cajón sus demás novelas y relatos.

El relato presenta una trama histórica de corte futurista en la que se dan cita dos épocas: el año 3055, con la Ciudadela Pirenaica de Nueva España como escenario; y el 134 a.C, bajo la mirada de los bosques de Numancia. La mayor parte de la acción transcurre en la segunda y, dada la formación de Ana como historiadora, presenta una ambientación históricamente correcta y unas descripciones fidedignas. La mezcla de épocas permite, además de mostrar una visión fiel de la Celtiberia del siglo II a.C., poner en marcha la creatividad de la autora con la creación de un futuro con matices distópicos.

La protagonista es Persephone Fox, una joven ladrona que trafica y comercia con las obras de arte que obtiene viajando en el tiempo. Está en prisión por ello, pero sus carceleros le dan la oportunidad de obtener su libertad a cambio de recuperar una fíbula -broche para la túnica- de Retógenes, caudillo y noble numantino. El introducir figuras históricas reales y, además, poco explotadas por el circuito literario -su presencia se limita a obras como El último arévaco, de Salvador Gómez Mena, y El Hispano, de José Ángel Mañas- es un reclamo interesante para el relato.

Persephone es una buena protagonista. Joven, solitaria y rebelde, es el personaje mejor definido de todos los que habitan las páginas de El pasado es mi presente. Retógenes está algo menos dibujado. Los acompañan Nívea, gobernadora de la prisión, y Aunia, una joven Numantina que acompaña a Persephone en su aventura. De todos ellos, es esta última la que despierta más interés por su papel en la trama y su conexión con la protagonista.

Es, en definitiva, un buen relato que podría ser la semilla de una novela mucho más extensa. Tiene buenos personajes, una conexión de épocas que funciona y un giro final inesperado que no vi venir. Gracias a Ana, mi escritora de las mil vidas, mi Peter Pan, por haberme hecho partícipe de su creación y haberme permitido conocer a Persephone desde el principio.

Lo mejor: La idea del viaje en el tiempo para traficar con obras de arte y antigüedades me parece un muy buen argumento. Persephone es un personaje con el que es fácil conectar, y Numancia es siempre un placer para cualquier historiador.

Lo peor: Me habría gustado una mayor presencia de Retógenes en el relato antes de la escena final.

Deberías leerlo si te atraen las distopías históricas que combinan escenarios del pasado y del futuro.