jueves, 31 de marzo de 2022
Entrevistamos a Israel Moreno
martes, 29 de marzo de 2022
Amar y ser sabio. Josephine Tey.
FICHA:
Título: Amar y ser sabio
Autor: Josephine Tey
Editorial: Hoja de lata
Número de páginas: 287 páginas
Sinopsis:
Una sofisticada fiesta para artistas, con jerez y alegre algarabía, no es el plan ideal de Alan Grant, inspector de Scotland Yard. Él es más de meriendas con apacibles tazas de té y buena conversación. Pero cuando su amiga, la actriz Marta Hallard, le pide que la acompañe a la soirée literaria de la famosa escritora Lavinia Fitch, no puede negarse. Y, una vez allí, queda impresionado, igual que el resto de invitados, con el enigmático e increíblemente hermoso Leslie Searle, un joven fotógrafo norteamericano que ha sido invitado a pasar el fin de semana en la casa de campo de Lavinia, en el pequeño pueblo de Salcott St. Mary, refugio de buena parte del artisteo londinense del momento.
Allí desaparecerá, pocos días después, el joven y apuesto Leslie sin dejar rastro, y Grant deberá desentrañar la misteriosa ausencia: ¿acaso el fotógrafo se ha ahogado accidentalmente en el río? ¿O quizá alguna de sus admiradoras campestres lo ha asesinado?
Un nuevo y elegante misterio a resolver por el encantador Alan Grant, narrado con el habitual ingenio, toque de humor y aguda psicología de nuestra gran dama de las letras británicas.
Acerca de la autora:
Es el seudónimo principal de Elizabeth Mackintosh, célebre escritora y dramaturga escocesa. Pese a pertenecer cronológicamente a la llamada Edad de Oro de las novelas británicas de intriga, las narraciones y los personajes de Tey se alejan de los estereotipos que comparten los títulos clásicos de suspense.
En 1929, su novela The man in the Queue cosechó un éxito notable e introdujo a su personaje más famoso, el inspector Alan Grant, de Scotland Yard, que protagonizaría otras cinco novelas, entre las cuales cabe destacar La hija del tiempo (1951; Hoja de Lata, 2020) y Un chelín para velas (1936; Hoja de Lata, 2019).
Al margen de la serie de Alan Grant, otras de sus obras más celebradas son La señorita Pym dispone (1946; Hoja de Lata, 2015), El caso de Betty Kane (1948; Hoja de Lata, 2017) y Patrick ha vuelto. Todas ellas ponen de manifiesto la gran capacidad de análisis psicológico de la autora y su propensión por las tramas abiertas de final sorprendente.
A su muerte, Josephine Tey legó toda su obra a la National Trust for Scotland.
Reseña:
¿A quién no le gusta una fiesta con lo más chic de la bohemia artística?¿Formar parte de un selecto club de intelectuales? En Salcott St. Mary todo esto se ha convertido en el día de la marmota: el pueblo de moda ha sido invadido por todos aquellos artistas que asqueados de la ciudad, se han visto maravillados por las bondades de la vida campestre. Una de esas figuras es Marta Hallard, íntima amiga del inspector Alan Grant, viejo conocido para este blog.
En una de esas habituales fiestas, Alan Grant se encuentra en el pueblo y es invitado como acompañante de la famosa actriz. Bebida, actuaciones y gente guapa que utiliza este tipo de reuniones para afianzar lazos artísticos y nuevos proyectos. Grant no suele sorprenderse de la gente que encuentra en este tipo de eventos, tan diferente a su personalidad, pero se queda encantado con la simpatía de Leslie Searle, un joven fotógrafo norteamericano. La llegada del visitante no pasará inadvertida para el pueblo de Salcott St. Mary, menos aún cuando, sorpresivamente, desaparece cerca del río. Una desaparición tan extraña como cuestionada que traerá de cabeza al inspector Grant (¡él que quería disfrutar de unos días de descanso en el campo!).
Josephine Tey, como viene siendo habitual, vuelve a soltar el hilo de Ariadna para ir desvelando pequeños destellos y pistas escondidas en la última novela de la autora publicada por Hoja de lata, Amar y ser sabio. En esta última aventura del inspector Grant, la autora británica sigue deleitándonos con su precisa prosa y su ambientación envolvente. Sus personajes siguen creciendo en profundidad y los crímenes y desapariciones juegan al despiste, corretean por callejones y lanzan acusaciones a diestro y siniestro. Tey ha llegado tarde a nuestras vidas, pero su prosa es inmortal y, además, tremendamente moderna. Tanto en su fondo como en su temática. El juego del pañuelo y los conejos de la chistera. Dejar de ser para parecer. Dejarse ver. Convertir la vida en un juego. Un juego enormemente divertido si contamos con este Amar y ser sabio.
jueves, 24 de marzo de 2022
Las cenizas del día. Colin Harrison
Acerca del autor
jueves, 17 de marzo de 2022
El juego de la corona. Evelyn Skye.
FICHA:
Título: El Juego de la Corona.
Autora: Evelyn Skye.
Editorial: Nocturna Ediciones.
Colección: Literatura
Mágica, nº37.
Número de
páginas:
431
Precio: 16 € (Rústica
con solapas). / Ebook: 6.99 €
ISBN: 978-84-945277-7-7
Sinopsis:
Vika Andréieva puede invocar la nieve y convertir la ceniza en oro. Nikolái
Karimov puede ver a través de las paredes y crear puentes de la nada. Ambos son
encantadores, los dos únicos de Rusia, y el zar necesita uno de consejero. Sólo
uno.
En el pasado, la convivencia de varias personas con habilidades mágicas
en la corte ocasionó grandes rivalidades y conflictos. Por eso se creó el Juego
de la Corona, un duelo de hechizos donde sólo hay dos opciones: ganar y
convertirse en el mago imperial... o perder y ser ejecutado.
Acerca de la
autora:
Evelyn Skye se
licenció en Historia y Literatura Rusas por la Universidad de Stanford y se
doctoró en Derecho por Harvard. Uno de sus pasatiempos favoritos es sumirse
durante horas en un buen libro... y sí, también comer muchas galletas. Su
primera novela, El Juego de la Corona (Nocturna, 2017),
inicia una bilogía fantástica ambientada en Rusia que concluye en El
destino de la corona (Nocturna, 2017). Nada más publicarse, ambos
tomos entraron en la lista de best sellers del New York Times.
Reseña:
Lo mejor: un final de infarto y unos giros sorprendentes,
así como unos personajes fascinantes y un viaje a través de Rusia.
Lo peor: la magia no es el punto fuerte de la historia,
a pesar de que estamos ante un duelo de magos.
Deberías leerlo si quieres viajar a tierras lejanas, si te gusta la magia y si te enamoran los personajes con una gran humanidad o muy oscuros 😉.
Puedes leer las primeras páginas aquí.
martes, 15 de marzo de 2022
Detectives en femenino
Hay días en los que nos encantaría vestirnos con una gabardina, tomar libreta y bolígrafo e iniciar las pesquisas para encontrar al culpable de algún crimen, conocer dónde se encuentra un secuestrado o liberar a un preso erróneamente encarcelado. Durante décadas, las novelas nos han enseñado (en su mayoría) a hombres ejerciendo de policías, detectives o investigadores. Pero, también, hay que dar voz a protagonistas femeninas de sagas, entuertos y misterios.
A continuación, 5 protagonistas que ningún malvado quisiera encontrarse.
viernes, 11 de marzo de 2022
Los guardianes de almas. Raquel Brune.
FICHA:
Título: Los guardines de almas.
Autora: Raquel Brune.
Editorial: Ediciones Urano.
Sello: Puck.
Colección: #Fantasy
Número de
páginas: 352
Precio: 15.00 € (Edición
Rústica con solapas). / 5.49 € (E-book).
ISBN: 9788417854379
Gracias a Puck y Ediciones Urano por el envío del
ejemplar ^^
Sinopsis:
«Tanto el Bien como el Mal han mantenido
su atención puesta en vosotros porque saben que siempre
estáis vacilando entre un lado y otro de la balanza y que una buena
jugada puede decantarla a favor del mejor postor.»
Miguel Sabato está acostumbrado a
conseguir todo aquello que lo seduce, ya sea belleza, poder o una
mera distracción, aunque tenga que embaucar a quien haga falta. Es
atractivo, carismático y siempre tiene un as en la manga… pero ¿es
posible conquistar el amor de alguien, como si fuera una batalla que
luchar y vencer?
Inés García lleva toda su vida
esforzándose por ser una buena chica, trabajando en sus horas libres y
centrándose en sus estudios. La dulce e inocente Inés nunca se
hubiese atrevido a perseguir sus sueños ni a alzar la voz aunque
la pisoteen, pero… ¿por qué seguir siendo invisible
cuando tienes a tu alcance el poder para cambiar las cosas?
Los deseos más profundos de Miguel e
Inés podrían convertirse en realidad, cuando Salomé y Jackie entran
en escena. Sin embargo, todo pacto, por tentador que suene, tiene un
precio. Toda moneda tiene dos lados. El Bien y el Mal están presentes
en cada decisión que tomamos.
¿Estarías dispuesto a renunciar a ti
mismo para cumplir tus anhelos más profundos?
Cuando los humanos escuchan sus
susurros manipuladores lo atribuyen al libre albedrío, la infinita
bondad del alma humana y, sin embargo, cuando deciden pensar por sí
mismos y hacer lo que de verdad desean, dicen que los hemos
corrompido. Dejadme que admita, muy a mi pesar, que las mayores
atrocidades de la historia las habéis cometido vosotros solitos y sin
ayuda.
Así que, ¿infinita bondad? Me muero
de risa. No.
«Un sorprendente retelling de Don Juan
Tenorio con ángeles y demonios, donde el Bien y el Mal están
separados por una línea casi invisible, y unos personajes nada
convencionales que te sorprenden y cautivan. Una historia de deseos y
magia llena de mensajes para reflexionar.»
Bibiana (BibianaInBookland)
Acerca de la autora:
Fotografía de Babelio |
Reseña (sin
spoilers):
¡Hola, lector@s!,
Cuando vi que Puck iba a publicar lo nuevo de Raquel Brune, un retelling un tanto libre de “Don Juan Tenorio”, de José Zorrilla, sabía que necesitaba leer esta novela. Como fan del clásico, estaba deseando ver con qué iba a sorprendernos la autora y conocer este nuevo giro de la historia, el cual me ha parecido muy original y he disfrutado mucho ^^.
“Los guardianes de almas” nos muestra la historia de Miguel, nuestro Don Juan, e Inés, una joven a la que le parten el corazón pero que no está dispuesta a seguir siendo invisible. Ahora bien, las similitudes con el clásico, en cuanto a la trama y la premisa, terminan aquí 😉. De hecho, la historia se desarrolla en el Madrid actual, y Miguel e Inés son estudiantes universitarios. Sin embargo, mientras que Miguel es un niño bien, que siempre consigue lo que se propone, Inés es una muchacha que vive en un barrio obrero y que tiene un trabajo en una librería para poder ayudar a su familia y costearse los estudios; estudios enfocados a tener el porvenir asegurado a pesar de que lo que adora es dibujar.
Por lo tanto, ya podéis intuir que mientras que la vida de Miguel es una de lujos y excesos, la de Inés es una vida humilde y de resignación. No obstante, esto va a cambiar, puesto que Miguel se enamora de la altruista Martina, la cual lo ha calado a la primera y no está dispuesta a darle una oportunidad, e Inés descubrirá que Miguel la ha estado utilizando para aprobar los exámenes. A partir de este momento, sus caminos se separarán sin que ninguno de ellos pueda imaginarse el rumbo que van a tomar. ¿Miguel conseguirá redimirse y cambiar e Inés logrará alzar el vuelo y ser libre? De esto es de lo que nos habla “Los guardianes de almas”.
En cualquier caso, Miguel e Inés no van a estar solos en su propio periplo, pues contarán con la ayuda de sus propios guardianes, pertenecientes a distintos bandos: Salomé y Jackie, las cuales nos harán dudar acerca de lo que es el Bien y el Mal, porque en esta novela nada es blanco ni negro, sino gris. Ningún concepto es absoluto y este es uno de los aspectos que más he disfrutado de la novela, porque todo se cuestiona.
Como os comentaba al principio, la manera de reinterpretar el clásico me ha parecido muy acertada y original. Además, los personajes son los grandes protagonistas y, de entre ellos, mi favorita es Inés, sin lugar a duda. Inés siempre ha vivido plegada a los deseos de los demás, ha acallado su voz para complacer y ha sido “una buena chica”, que es lo que se espera de ella. Ahora bien, eso ha hecho que se pierda a sí misma. Por eso, los acontecimientos harán que se encuentre con la Inés que se escondía en su interior y que decida que ya es hora de que se la escuche. Por otra parte, el hecho de que sea una enamorada del arte y del dibujo ha hecho que sintiera una gran conexión con ella. De hecho, Raquel Brune ha logrado crear una novela reivindicativa y feminista con su protagonista femenina, a la par que nos muestra a grandes creadoras que han caído en el olvido. Que rescate a pintoras como Berthe Morisot o Artemisia Gentileschi ha sido una de mis partes favoritas, por todo lo que ello implica.
Sin embargo, debido a que en este libro lo importante son sus protagonistas y su recorrido vital, la trama a veces tiene un ritmo un tanto dispar, ya que los momentos de acción están muy concentrados. No obstante, ir viendo la evolución de los personajes y reflexionando junto a ellos es algo que mantiene a l@s lector@s enganchad@s a la lectura, porque tod@s queremos conocer el devenir de los mismos.
Otro aspecto que me gustaría resaltar es que la mayor parte de la novela transcurre en Madrid, un Madrid que se palpa y reconoce a la perfección, que ha sido retratado de forma muy realista. Cualquiera que conozca la capital podrá verla reflejada entre las páginas de “Los guardianes de almas”.
Por último, he de decir que la forma de escribir de Raquel me ha sorprendido muchísimo en esta novela, ya que tiene un aire muy decimonónico, sin dejar de ser actual. Parte de ese halo clásico de “Don Juan Tenorio” está presente en su uso del lenguaje y en la manera de narrar.
En definitiva, este es un libro sorprendente en el que el Bien y el Mal se difuminan y adquieren un halo gris que atrapa y llama la atención. Si disfrutáis con el urban fantasy, no lo dejéis pasar 😉.
¿Alguien por aquí que haya leído el clásico? ¿Os llama la atención este retelling? Estoy deseando leer vuestros comentarios.
Un besito de tinta y
hasta pronto :D
Lo mejor: el personaje de Inés, la reivindicación
feminista de esta historia, y la reflexión sobre el Bien y el Mal que lo
envuelve todo.
Lo peor: no esperes una historia llena de acción (lo
cual no es necesariamente un punto negativo). Esta es una novela de personajes
que te hará pensar 😉. En resumen: este libro no es apto para
aquell@s que buscan acción pura y dura.
Deberías leer esta novela si adoras el clásico “Don Juan Tenorio”, de
José Zorrilla, las historias en las que el protagonismo lo adquieren los
personajes, si te apasiona el arte y si quieres zambullirte en una historia
reivindicativa.
Puedes leer las primeras páginas aquí.
jueves, 10 de marzo de 2022
Desayuno en Tiffany’s. Truman Capote
Sinopsis