¡Hola, lector@s!:
Si pensabais que la resaca
literaria del mes de abril iba a dejar paso a un mayo lector tranquilo… me temo
que estabais equivocad@s XD. Este mes viene pisando fuerte y os aseguro que os
va a sorprender la cantidad de novedades que van a llegar. Preparad@s, list@s,
¡ya!:
1. Serendipity. Marissa
Meyer. VR Europa. 2 de mayo.
Amigos que se aman en
secreto, enemigos que se desean o los que empiezan una relación falsa. Por no
hablar de los que descubren con sorpresa que solo hay una cama o los que
quieren expresar sus sentimientos con un gran gesto romántico destinado al
fracaso. La fabulosa autora best seller de The New York
Times, Marissa Meyer, reúne a un combo explosivo de autores en esta antología
que coge lo mejor de las historias de amor y lo reinterpreta.
2.
El
otro lado del cielo. Amie Kaufman y Meagan Spooner. Hidra. 2
de mayo.
Las
autoras superventas del New York Times Amie Kaufman y Meagan Spooner
nos presentan un fantástico mundo en el que la magia y el destino contrastan
con prodigios futuristas.
El
príncipe North vive en el cielo, a bordo de una ciudad que se mantiene en el
aire gracias a la más avanzada tecnología. Nimh es la diosa de su gente en la
Superficie, y se encarga de proporcionar respuestas y esperanza.
Las
vidas de North y Nimh se cruzarán de repente. Unidos por una terrible profecía,
deberán embarcarse en una misión para salvar a sus pueblos a la vez que
lucharán por no sucumbir a la atracción prohibida que comienza a surgir entre
ellos.
3.
Heroes.
(The cool kids 2). Anissa B. Damom. Kiwi. 2 de mayo.
Victoria jamás
había pensado en el heroísmo.
Eso
implica valentía, ser capaz de tomar la decisión adecuada en una fracción de
segundo. La que salve una vida inocente, la que consiga cambiar la situación
cuando todo parece perdido, la que impida que un amigo apriete un gatillo…
Ella
ha fracasado en todo eso.
Ahora,
tras su paso por la Colmena todo parece desmoronarse y ella y sus amigos
tendrán que volver a preguntarse qué están dispuestos a sacrificar para
proteger a quienes quieren.
Pero,
¿qué pasa si no tienes elección? ¿Sigues siendo un héroe?
¿Y si empiezas a
encontrar esperanza en tu mayor enemigo? ¿En qué te convierte eso?
Las decisiones se
vuelven cada vez más difíciles. El mundo ha dejado de ser seguro.
Y Victoria está a
punto de descubrirlo.
4.
Una
corona de huesos dorados. (Sangre y Cenizas 3). Jennifer
L. Armentrout. Puck. 3 de mayo.
Ha sido la víctima y
la superviviente…
Poppy jamás soñó que encontraría el amor que ha encontrado con el príncipe
Casteel. Le gustaría disfrutar de su felicidad, pero primero deben liberar al
hermano de Casteel y encontrar al suyo. Es una misión peligrosa y una de
enormes consecuencias con las que ninguno de los dos había soñado. Porque Poppy
es la Elegida, la Bendecida. La verdadera regente de Atlantia. Lleva en su
interior la sangre del rey de los dioses. Por derecho propio, la corona y el
reino son suyos.
La enemiga y la
guerrera…
Lo único que Poppy siempre ha querido es controlar su propia vida, no las
vidas de los demás, pero ahora debe elegir entre renunciar a su derecho de
nacimiento o ceñirse la corona dorada y convertirse en la Reina de Carne y
Fuego. Pero cuando los oscuros pecados del reino y sus secretos empapados en
sangre por fin salen a la luz, un poder largo tiempo olvidado surge para
convertirse en una verdadera amenaza. Y no se detendrá ante nada para
asegurarse de que la corona jamás descanse sobre la cabeza de Poppy.
Una amante y un
corazón gemelo…
Pero la mayor amenaza para ellos y para Atlantia es la que aguarda en el
lejano oeste, donde la Reina de Sangre y Cenizas tiene sus propios planes, unos
que lleva cientos de años esperando a cumplir. Poppy y Casteel deben plantearse
lo imposible: viajar a las Tierras de los Dioses y despertar al rey en persona.
Y a medida que secretos estremecedores y las traiciones más crueles salen a la
luz, y emergen enemigos que amenazan todas las cosas por las que han luchado,
Poppy y Casteel descubrirán lo lejos que están dispuestos a ir por su gente… y
el uno por el otro.
Y ahora se convertirá
en reina…
5.
Una
lección de tinta y venganza. Victoria Lee. Umbriel. 3 de mayo.
Un thriller oscuro y retorcido sobre un internado centenario
atormentado por su historia de brujería, y dos chicas muy cerca de desenterrar
su pasado. El romance peligroso y el entorno atmosférico la convierten en una
lectura perfecta para los fanáticos de las academias oscuras.
Felicity Morrow está de vuelta en la escuela Dalloway.
Ubicado en las montañas Catskill, el campus centenario y cubierto de hiedras
fue su hogar hasta la trágica muerte de su novia. Ahora, un año más tarde, ha
regresado para terminar la secundaria. Incluso tiene su antigua habitación en
Casa Godwin, el dormitorio exclusivo que se rumorea que está embrujado por los
espíritus de cinco estudiantes de Dalloway… que, según dicen, eran brujas. Las
Cinco de Dalloway murieron de forma misteriosa, una tras otra, justo en los
terrenos de Godwin.
La brujería está ligada al pasado de Dalloway. Las
autoridades de la escuela no hablan al respecto, pero las estudiantes sí. En
las habitaciones secretas y en los rincones oscuros, las chicas se reúnen. Y
antes de que su novia muriera, Felicity se sentía atraída por la oscuridad.
Ahora está decidida a dejar eso atrás, pero es difícil cuando la historia
oculta de Dalloway está por todas partes. Y cuando la chica nueva no le permite
olvidar.
Es el primer año de Ellis Haley en Dalloway, y ya ha
acumulado seguidores leales. Una novelista prodigio a los diecisiete años,
Ellis es lo que se conoce como escritora de método. Es excéntrica y brillante,
y Felicity no puede evitar sentirse atraída por ella. Por lo tanto, cuando
Ellis le pide que la ayude a investigar a las Cinco de Dalloway para su segundo
libro, Felicity no puede negarse. Dada su historia con lo arcano, Felicity es
el recurso perfecto.
Y cuando la historia empiece a repetirse, Felicity
tendrá que enfrentarse a la oscuridad en Dalloway… y en sí misma.
6.
Cuando el cielo se rompa y caigan las
estrellas. (Rose Lake 1). Cherry Chic. Montena. 5 de mayo.
Nueva saga de Cherry
Chic donde los acontecimientos se desarrollan en el pequeño pueblo de Oregón:
el mítico Rose Lake. El amor y la lucha por empezar de cero en un nuevo país
marcarán las páginas de esta nueva saga.
7.
Tras tres soles.
Irene Morales. La Galera. 5 de mayo.
Ariel ya lo hizo antes
que él: conseguir un par de piernas, enamorar al humano, morir. Fácil. Sobre
todo la parte de morir.
Cuando Raashna se ve
obligado a hacer un pacto con la Bruja del Mar, no piensa rendirse tan pronto.
Como Ariel, tiene una lengua muda, dos piernas y tres días para conseguir un
beso de amor.
No, Raashna no quiere
ser humano ni acercarse a uno, pero tendrá que hacerlo si quiere volver al mar.
Irene Morales da un
giro brillante y sorprendente al conocido cuento de La sirenita.
8.
Odio fingido. Andrea
Smith. La Galera. 5 de mayo.
¿Y si el destino te llevara a compartir piso con tu exnovio?
Amanda necesita un golpe de suerte con urgencia.
No solo la quieren echar del piso de mala muerte donde ha estado
malviviendo, sino que además su sueño de ir a la universidad está más lejos que
nunca.
Nate por fin tiene todo lo que quería. O eso cree.
Está estudiando en la ciudad y la universidad de sus sueños. Sin embargo,
no ha sido capaz de enamorarse de nadie desde que estuvo con Amanda.
Tres años después de su ruptura, el destino vuelve a juntar a Amanda y a
Nate de la manera más inesperada. Y es que, ¿acaso hay algo más incómodo que
compartir piso con tu expareja?
9.
Hija
del guardián del fuego. Angeline Boulley. Nube de Tinta. 12 de
mayo.
Como miembro extraoficial de su tribu nativa americana, chica birracial y
producto de un escándalo, Daunis Fontaine nunca encajó del todo. Sueña con
dejar su pasado atrás, empezar de cero y estudiar medicina, pero una tragedia
la fuerza a cuidar de su frágil madre en la reserva ojibwe y poner su futuro en
espera. Lo único positivo es conocer a Jamie, pero siente que es un chico que
oculta algo...
Un día presencia un asesinato que la sitúa en el centro de una
investigación criminal. Una droga letal amenaza su comunidad y Daunis confía en
que sus conocimientos de química y medicina tradicional le ayuden a dar con el
responsable. Pero la búsqueda de la verdad es cruel: Daunis deberá aprender qué
significa ser una mujer ojibwe fuerte y hasta dónde es capaz de arriesgar para
proteger a su gente.
10.
Hasta
las estrellas. (Colección de relatos de Las Crónicas Lunares).
Marissa Meyer. Hidra. 16 de mayo.
Una colección de relatos ambientados en el
universo de la saga superventas número 1 del New York Times Las
crónicas lunares.
La magia continúa… El universo de Las crónicas lunares está repleto de
relatos (y secretos) asombrosos, salvajes y románticos. ¿Cómo llegó Cinder a
Nueva Pekín? ¿Cómo se convirtió Lobo en un asesino? ¿Cuándo se dieron cuenta
Winter y Jacin, el guardia de palacio, de lo que les deparaba el destino? Nueve
inolvidables historias convierten este libro en una cita ineludible para
quienes disfrutan con el fantástico mundo de Las crónicas lunares.
11.
Havenfall. Sara
Holland. Puck. 17 de mayo.
Oculta entre las montañas de Colorado se encuentra la Posada de Havenfall,
un santuario que conecta antiguos mundos, cada uno poseedor de su propia magia.
Durante generaciones, la Posada ha protegido a todo el que llegara buscando
refugio tras sus paredes, y cualquiera que alterase su paz nunca podría
regresar.
Para Maddie Morrow, los veranos en la Posada son más que una oportunidad
para experimentar esa magia en primera persona. Havenfall es una vía de escape
de la realidad, donde su madre está en el corredor de la muerte acusada de
asesinar al hermano de Maddie. Allí es también donde se enamoró de Brekken, un
atractivo soldado. Y donde, algún día, espera heredar el título de Posadera de
su querido tío.
Pero ese verano ocurre lo imposible: aparece un cuerpo sin vida, haciendo
añicos todo cuanto la posada representa. Con Brekken desaparecido, su tío
gravemente herido y una peligrosa criatura suelta, Maddie debe
responsabilizarse inesperadamente de la seguridad de todos en Havenfall. Ella hará
lo que haga falta por sacar a la luz la verdad, incluso si para ello debe
trabajar con Taya, una atractiva nueva empleada que parece saber más de lo que
cuenta… A medida que salen a la luz oscuros secretos sobre la posada, Maddie
comprende algo: no puede confiar en nadie, y nadie está a salvo.
12.
Libérame. Tahereh
Mafi. Puck. 17 de mayo.
tic
tac
tic
tac
tic

Ya casi ha llegado la hora de la guerra. Juliette ha
escapado hasta el Punto Omega. Es un lugar para gente como ella –para personas
que tienen dones–, y también es el cuartel general de la resistencia
rebelde. Por fin es libre de El Restablecimiento, libre de su plan para
usarla como arma, y libre para amar a Adam. Pero Juliette nunca se librará de
su tacto letal. O de Warner, que quiere a Juliette más de lo que ella
jamás imaginó.
Perseguida por su pasado y aterrada por su
futuro, Juliette sabe que, en el presente, deberá tomar algunas decisiones que
pueden cambiarle la vida. Decisiones que quizás impliquen escoger entre su
corazón… y la vida de Adam.
Nuestros labios se tocan y sé que me voy a romper por
las costuras. Me besa como si me hubiese perdido y encontrado y me
estuviera escapando y nunca me fuese a soltar. A veces quiero gritar,
a veces quiero derrumbarme, quiero morir sabiendo que he
conocido cómo era vivir en este beso, en este corazón, en esta
suavísima explosión que me hace sentir como si me hubiera bebido un
sorbo de sol, como si me hubiera zampado 8, 9 y 10 nubes. Esto. Esto me
duele por todas partes.
13.
La
ciudad de la muerte. Vanessa R. Migliore. Puck. 17 de mayo.
Bienvenido a la ciudad de Cyrene, morada de la Diosa de la muerte
y la poderosa cuna de la sociedad moderna.
Primero fueron las misteriosas muertes con
extrañas marcas negras en los cuerpos. Después llegaron las desapariciones
que nadie supo explicar. Todo parece indicar que una magia que se creía
extinta, una magia milenaria, ha despertado. Y se está cobrando víctimas. Kaia
es una invocadora marcada por la desgracia. Cuando aparece un cadáver con
extrañas marcas que evocan a una magia ya desaparecida, la seguridad del
mundo de los invocadores es puesta a prueba. Junto a Medea, una invocadora que
ha vivido bajo las expectativas familiares, y Ariadne, una escritora
frustrada, Kaia cruzará los límites de lo correcto para descubrir lo
que acecha en los sitios más oscuros de la ciudad... En el mundo habían
existido tres tipos de magia. Primero estaba la de las sombras, de la
cual se valían todos los invocadores y representaba una parte importante
de la población. Luego estaba la magia umbría, un tipo de don que no
se veía en el continente desde hacía décadas y que permitía leer e
influir sobre las emociones. Y, por último, la magia arcana. Un tipo
de poder supuestamente extinto y peligroso que Asia podía controlar y
que se creía que era un tipo de enfermedad, porque conducía a la
locura a cualquiera que pudiese distinguir los hilos de vida.
«Nadie ha nacido bajo los hilos arcanos desde
hace cientos de años», continuó la muerte, acercándose a ella y
deslizando un dedo afilado por la curva de su mentón.
«Nadie puede sobrevivir a esa maldición…».
14.
Un
linaje oscuro. Victoria Vílchez. 17 de mayo.
En 1692, una serie de personas fueron arrestadas y
acusadas de practicar brujería en Salem. Tras los juicios que se llevaron a
cabo, se condenó a veintinueve de ellas y, finalmente, diecinueve murieron
ahorcadas. Aunque nadie sabía que, en realidad, los que propiciaron las acusaciones eran
brujos blancos, y los condenados a la horca pertenecían a su vez a linajes de
brujos oscuros. Hasta ese momento, los aquelarres de ambos bandos habían
convivido en equilibro.
Muy pronto se crearían dos escuelas: Abbot, la
academia a la que las familias de brujos blancos enviaban a
sus descendientes para aprender todo lo relacionado con la magia de
creación, y Ravenswood, aquella en la cual estudiaban los brujos entregados a
la oscuridad.
Danielle Good es una excepción. Ella es una bruja
blanca a pesar de que su antepasada, Sarah Good, fue juzgada y condenada siglos
atrás. Aunque su estancia en Abbot debería durar al menos un año más, hasta los
diecinueve, está cansada de vivir encerrada entre sus muros. Huérfana de madre
y con un padre que apenas le presta atención, decide huir de la escuela
acompañada por Dith, su familiar, la única persona que siempre ha permanecido a
su lado.
Pero su intento de huida no sale como había
planeado y Danielle termina en el único lugar que jamás tendría que haber
pisado: Ravenswood. En territorio desconocido y peligroso, Danielle va a
descubrir que los brujos oscuros no son los únicos que guardan secretos. Que la
luz, en ocasiones, también necesita de oscuridad, y que el equilibrio que una
vez se rompió tiene que volver a restablecerse antes de que sea demasiado tarde
para todos.
15.
Los
crímenes de Chopin. Blue Jeans. Planeta. 25 de mayo.
En varias casas de Sevilla se han producido una serie de robos que
preocupan a toda la ciudad. El ladrón, al que apodan «Chopin» porque siempre
deja una partitura del famoso compositor para firmar el robo, se lleva dinero,
joyas y diferentes artículos de valor. Una noche aparece un cadáver en el salón
de una de esas viviendas y la tensión aumenta.
Nikolai Olejnik es un joven polaco que llegó a España con su abuelo hace
varios años. Desde que este murió, está solo y sobrevive a base de delinquir.
Fue un niño prodigio en su país y su mayor pasión es tocar el piano. De
repente, todo se complica y se convierte en el principal sospechoso de un
asesinato. Niko acude al despacho de Celia Mayo, detective privado, a pedirle
ayuda y allí conoce a Triana, la hija de Celia. La joven enseguida llama su
atención, aunque no es el mejor momento para enamorarse.
Blanca Sanz apenas lleva cinco meses trabajando en el periódico El
Guadalquivir cuando recibe una extraña llamada en la que le filtran
datos sobre el caso Chopin, que nadie más conoce. Desde ese momento se
obsesiona con todo lo relacionado con la investigación e intenta averiguar
quién está detrás de aquellos robos.
Intriga, misterio, amor y crímenes son la base de
esta novela ambientada en las enigmáticas calles de Sevilla, en la que el
lector formará parte de la investigación. ¿Conseguirás adivinar quién es el
culpable?
16.
Dulce
maldad. Jessica Rivas. Crossbooks. 25 de mayo.
El hermano de Arianne desapareció hace cinco años tras el feroz ataque de
un lobo. Desde entonces su madre se ha sumido en un profundo silencio, insiste
en dejar el pasado atrás y se niega a contarle la verdad “por su seguridad”. En
consecuencia e impulsada por una fuerza desconocida y perturbadora que brota
desde lo más hondo de su ser, Ari busca desesperadamente la forma de regresar a
New Hope, descubrir qué ocurrió y sigue ocurriendo en ese pueblo siniestro,
averiguar qué es lo que produce tantos cambios en su interior y encontrar a su
hermano, ya sea vivo o muerto.
En esta arriesgada misión, Arianne sacará a luz todo lo que le ocultaron
sobre sus orígenes; la sorprenderá el amor más visceral que hubiera imaginado
jamás; tendrá que enfrentarse a fuerzas tan oscuras como poderosas que operan
en otros planos y en su interior; y tendrá que resolver los misterios que la
acechan. Eso, antes de que todo acabe en llamas.
Jessica Rivas nos enciende con una historia adictiva a la que no le falta
nada: secretos familiares, poderes letales, noches de luna, licantropía, luchas
y besos que prenden fuego.
17.
Reina de sombras. (Trono de cristal 4). Sarah
J. Maas. Hidra. 30 de mayo.
Trono de cristal, la saga superventas de Sarah J. Maas, alcanza nuevas alturas en su
deslumbrante cuarta entrega.
Toda la gente a la que Celaena Sardothien amaba le ha sido arrebatada. Pero
al fin ha regresado al imperio… por venganza y para rescatar al que en su día
fue un glorioso reino, además de para enfrentarse a las sombras de su pasado…
Ha llegado la hora de luchar por su gente, esclavizada por un brutal rey y
a la espera del regreso triunfal de su reina perdida.
El épico viaje de Celaena ha cautivado la imaginación y los corazones de
millones de personas en todo el mundo. El cuarto volumen nos depara una
historia que va aumentando su intensidad hasta un punto en el que el mundo de
Celaena podría cambiar para siempre.
Como veis, mayo llega
cargadito de novedades. ¿Cuáles son las que estabais esperando o aquellas que
no vais a dejar escapar?
Un besito de tinta y hasta
pronto :D