El último capítulo de la serie
dedicada a mujeres escritoras que publicaré antes de nuestro cierre
vacacional (sí, las lecturas siguen pero las desconexiones son
necesarias), que atiende al bíblico título de La manzana
mordida, está dedicado a una joven ilustradora de triste final
de nombre Marga Gil que sólo atendió a una única razón: su
amor por Juan Ramón Jiménez.
![]() |
Fuente: El Mundo |
El 3 de marzo de 1908 nació en la
localidad madrileña de Las Rozas Margarita Gil Roësset tras
un parto complicado al que se le auguraba una muerte prematura. Este
preocupante inicio, lejos de marcar su devenir vital, simplemente
supuso una historia que relatar a familiares como previa a su
naturaleza polifacética. Marga, así era conocida por su
círculo más íntimo, creció en un hogar ilustrado bajo la atenta y
activa educación de su propia madre (al igual que ocurrió con su
hermana mayor, Consuelo). Una casa en la que el arte, los viajes, las
actividades culturales y la necesidad de instruirse fueron un pilar
básico y fundamental en su educación. De hecho, con siete años ya
destacaba en el dibujo y con apenas doce años ilustró El niño de
oro, cuento publicado por su hermana Consuelo. Al cumplir Marga
los quince años, ambas publicaron el cuento Rose des Bois
en París. Fue en ese momento en el que su curiosa mirada se posó en
otra disciplina artística: la escultura. La capital gala era el
centro adecuado para iniciarse en el mundo escultórico y su madre
quiso que fuera Victorio Macho quien ejerciera de su profesor. Sin
embargo, el artista español, al conocer el talento innato de Marga,
se negó a ello alegando que no quería ser el culpable de echar a
perder su valía. Marga Gil continuó con su aprendizaje de
manera atudidacta consiguiendo un clamoroso éxito en 1930 en la
Exposición Nacional con su obra Adán y Eva. Sólo contaba
con 22 años.
Pero volvamos a la literatura. Al igual
que le ocurrió en el campo de la escultura, en su faceta como
ilustradora destacó por variedad de técnicas y estilos en un
espacio muy reducido de tiempo, pasando del modernismo a la
vanguardia y del simbolismo al expresionismo en apenas unos pocos
años. Marga trabajó habitualmente con su hermana Consuelo en
un perfecto binomio en el que dibujo y escritura se daban la mano
amistosamente. Ambas eran admiradoras de Zenobia Camprubí y fue,
precisamente así, como conoció al amor de su vida (y de su muerte):
Juan Ramón Jiménez. Una tarde de 1932 fueron presentados por Olga
Bauer-Pilecka en un recital de ópera y Marga se prendó del
poeta irremediablemente. Un amor imposible que no supo cómo
gestionar y que acabó con su muerte en Madrid el 28 de julio de 1932
tras pegarse un tiro en la sien cuando solo contaba con 24 años de
edad. Momentos antes le entregó una carpeta amarilla al propio
Jiménez donde le declaraba su amor en un diario personal. También
dejó misivas a su familia y a la propia Zenobia Camprubí. Tras su
muerte, se publicó de manera póstuma un libro de canciones que
contenía tres ilustraciones suyas que inspiraron a Antoine de
Saint-Exupéry para El Principito.
![]() |
Fuente: Fronterad. |
Me encanta esta sección para conocer mejor a grandes mujeres!! No la conocía, ni tampoco sabía que sus ilustraciones inspiraron El principito. Gracias por la entrada!
ResponderEliminar¡Hola, Almudena!,
EliminarNos alegramos de que te guste tanto esta sección ^^ y el descubrir a grandes mujeres olvidadas.
La verdad es que es de lo más interesante.
Gracias a ti por leernos y comentar.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Hello!, que lindo es pasarme por tu blog siempre, cada post me inspira mucho y cada vez mas me dan ganas de leer algo con tus reseñas jiji eres muy buena escribiendo, me encanta!!!!! que super poder leer un post mas tuyo, me gustan los libros y películas antiguas sea cual sea el tema me parece super interesante.
ResponderEliminarGracias por este post!! buenísimo.
Geeky Freaky
¡Hola, Bea!,
EliminarNos alegramos de que te guste pasarte por aquí y de que te gusten nuestros post ;)
Es genial que te animemos a leer por lo que contamos ^^.
Ya nos dirás si te lees alguna de nuestras recomendaciones ;) y si disfrutas con ellas.
Gracias a ti por tus comentarios ^^.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
¡Hola! Benditas vacaciones, espero que disfrutéis. No conocía a esta mujer, así que me vuelvo a casa aprendiendo algo nuevo. No sabía que el autor de El principito se hubiera inspirado en sus ilustraciones.
ResponderEliminarUn beso desde Jardines de papel .
¡Nos leemos!
¡Hola, Eurus!,
EliminarMuchas gracias ^^. Todavía nos queda un poquito, pero todo se andará ;)
Nos alegramos de que hayas podido conocer a esta impresionante mujer y que hayas aprendido algo más :)
Un besito de tinta y hasta muy pronto.
Nos leemos :D