¡Hola, de nuevo!
Nuestra historia más reciente viene marcada por el fascismo, sobre todo en Europa. Por eso, no es de extrañar que haya muchísima literatura, tanto ficticia como verídica, sobre esta doctrina... y muy variopinta además. Por ello, hoy os ofrecemos cinco lecturas relacionadas con la Alemania nazi que nos parecen muy recomendables.
Nuestra historia más reciente viene marcada por el fascismo, sobre todo en Europa. Por eso, no es de extrañar que haya muchísima literatura, tanto ficticia como verídica, sobre esta doctrina... y muy variopinta además. Por ello, hoy os ofrecemos cinco lecturas relacionadas con la Alemania nazi que nos parecen muy recomendables.
La ladrona de libros - Markus Zusak
Érase una vez un mundo donde las noches eran largas y la Muerte contaba su propia historia. Érase una vez una ladrona que robaba libros y regalaba palabras.

Una novela preciosa, tremendamente humana y emocionante, que describe las peripecias de una niña alemana de nueve años desde que es dada en adopción por su madre hasta el final de la II Guerra Mundial. Su nueva familia, gente sencilla y nada afecta al nazismo, le enseña a leer y, a través de los libros, Rudy logra distraerse durante los bombardeos y combatir la tristeza. Pero es el libro que ella misma está escribiendo el que finalmente le salvará la vida.
Pandora ya os nombró esta novela al hablar de libros sobre libros, y es que esta historia es muy, muy recomendable por varios motivos. A decir verdad, es uno de mis libros favoritos y, además de recomendarlo a menudo, incluso lo he regalado varias veces porque a mí me marcó mucho cuando le leí por primera vez (sí, desde entonces he repetido :P ).
Una historia en la que la mismísima muerte es la narradora, y nos cuenta la historia de Liesel, una niña a la que adopta una familia humilde al final de la segunda Guerra Mundial. Gracias a su nueva familia, Liesel aprende a leer, descubre el poder de las palabras, lo maravilloso que son los libros y se convierte en una ladrona, la ladrona de libros. Pero es que hay más que eso, ya que su nueva familia acabará guardando un gran secreto que a ella le marcará de por vida.
Una historia enternecedora y dura, muy dura, con una prosa trabajada y con frases que a una la dejan marcada, como "A veces me mata ver cómo la gente muere".
El violín de Auschwitz - Maria Àngels Anglada
Una tierna y dramática historia, en la línea de El niño con el pijama de rayas.
Daniel es un luthier judío de Cracovia, que sobrevive en el infierno del campo de exterminio de Auschwitz trabajando de carpintero y conviviendo con las vejaciones, los abusos, los castigos y la muerte. Tras descubrir su verdadero oficio, el comandante del campo lo pone a prueba: deberá construir un violín que tenga un sonido perfecto; la gran pasión de Daniel, se convertirá, así, en su única salvación.
Esta novela es una pequeña obra maestra que proclama la pervivencia de la dignidad humana, incluso bajo las circunstancias más brutales.
El violín de Auschwitz es otras novela que he leído varias veces. En este caso, se trata de una historia muy corta y sencilla de leer, pero muy dura a su vez, como se puede entender. Una historia conmovedora en la que vemos por un lado las condiciones infrahumanas de los campos de concentración y, por otra, la precariedad del destino de aquellos que estuvieron internados, que podía cambiar casi por completo con sólo caerle en gracia a algún mandamás de las SS. Un libro que habla sobre lo peor y lo mejor del género humano, y del poder de la música y sus instrumentos. Según un antiguo alumno mío, el único libro que le gustó y le marcó de todos los que le hicieron leer durante la secundaria y el bachillerato.
El violinista de Mauthausen - Andrés Pérez Domínguez
Esta obra de la narrativa española cuenta como en París, una pareja está a punto de casarse en la primavera de 1940, pero la Wehrmacht invade Francia y él, republicano español exiliado, es detenido por la Gestapo y enviado al campo de exterminio de Mauthausen. Ella colaborará con los servicios secretos aliados, dispuesta a cualquier cosa para salvar la vida de su prometido. Entre ellos, un ingeniero alemán que ha renunciado a su trabajo en Berlín para no colaborar con los nazis, se dedica a recorrer Europa con un violín bajo el brazo. Muy pronto, las vidas de los tres se entrelazarán para siempre. El violinista de Mauthausen es su historia.
El violinista de Mauthausen es una historia bien documentada y con un lenguaje sencillo que nos muestra escenarios tan diversos como el París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen. Una novela que mezcla romance, aventura, intriga y espionaje con un estilo que te atrapa y te hace querer leer más por el mero hecho de disfrutar de la prosa del autor.
El violinista de Mauthausen es una historia bien documentada y con un lenguaje sencillo que nos muestra escenarios tan diversos como el París ocupado por los alemanes, el Berlín en ruinas de la Segunda Guerra Mundial y el campo de exterminio de Mauthausen. Una novela que mezcla romance, aventura, intriga y espionaje con un estilo que te atrapa y te hace querer leer más por el mero hecho de disfrutar de la prosa del autor.
El niño con el pijama de rayas - John Boyne
Estimado lector, estimada lectora:
Aunque el uso habitual de un texto como éste es describir las características de la obra, por una vez nos tomaremos la libertad de hacer una excepción a la norma establecida. No sólo porque el libro que tienes en tus manos es muy difícil de definir, sino porque estamos convencidos de que explicar su contenido estropearía la experiencia de la lectura. Creemos que es importante empezar esta novela sin saber de qué trata.
No obstante, si decides embarcarte en la aventura, debes saber que acompañarás a Bruno, un niño de nueve años, cuando se muda con su familia a una casa junto a una cerca. Cercas como ésa existen en muchos sitios del mundo, sólo deseamos que no te encuentres nunca con una. Por último, cabe aclarar que este libro no es sólo para adultos; también lo pueden leer, y sería recomendable que lo hicieran, niños a partir de los trece años de edad.
El editor
Me cuesta creer que alguien no haya leído este libro o, al menos, no haya oído hablar de él o de la versión fílmica... Así que si aún no sabéis de qué va, mejor pasad a la siguiente propuesta, para no estropearos nada.
Y es que El niño con el pijama de rayas nos habla de Bruno, hijo de un regidor de un campo de concentración que, por tanto, vive en una casa al lado. Sin embargo, él es solo un niño que vive ajeno a todo lo que sucede tanto en su país, como al lado de su morada. Un día, paseando, descubre una alambrada. Sentado al otro lado, hay un niño con un pijama de rayas muy sucio, que empieza a contarle cosas muy extrañas sobre cómo viven allí. Un libro que desgarra por la ambivalencia entre la mirada inocente de los dos niños y la cruel realidad que se nos muestra a través de dicha inocencia, con un final más perturbador aún, si cabe.
Me cuesta creer que alguien no haya leído este libro o, al menos, no haya oído hablar de él o de la versión fílmica... Así que si aún no sabéis de qué va, mejor pasad a la siguiente propuesta, para no estropearos nada.
Y es que El niño con el pijama de rayas nos habla de Bruno, hijo de un regidor de un campo de concentración que, por tanto, vive en una casa al lado. Sin embargo, él es solo un niño que vive ajeno a todo lo que sucede tanto en su país, como al lado de su morada. Un día, paseando, descubre una alambrada. Sentado al otro lado, hay un niño con un pijama de rayas muy sucio, que empieza a contarle cosas muy extrañas sobre cómo viven allí. Un libro que desgarra por la ambivalencia entre la mirada inocente de los dos niños y la cruel realidad que se nos muestra a través de dicha inocencia, con un final más perturbador aún, si cabe.
Las benévolas - Jonathan Littell
Maximilien Aue es Doctor en derecho, casado, con hijos, discreto y calmado. Desde un lugar tranquilo de Francia y después de 30 años, se decide a contar su pasado. No porque sienta necesidad alguna de justificación, simplemente quiere contar la historia tal y como él la vivió. Porque Maximilien era oficial de las SS.Jonathan Littell nos hace revivir los horrores de la Segunda Guerra Mundial desde el lado de los verdugos, al mismo tiempo da cuenta de una vida como pocas veces se ha hecho: Las Benévolas es la epopeya de un ser arrastrado por su propio recorrido y por la historia.
Un libro que a mí me pareció poco convencional y muy duro de leer, pero que me encantó. Duro, además, por varios motivos. En primer lugar, porque es una novela muy larga; en segundo, porque la edición que encontré tenía la letra muy pequeña, con pocos márgenes e interlineado muy ajustado. Y en tercer lugar, porque tiene una prosa lenta y espesa, que exige mucha atención y concentración... De hecho, he de confesar que más de una vez he pensado en hacer una segunda lectura y me he acabado echando atrás por esos motivos.
Sin embargo, también puedo decir que lo recomiendo fervientemente porque cuando lo leí me gustó mucho. Es más, estoy convencida de que cuando encuentre el momento adecuado, volveré a hacerle un (gran) hueco entre mis manos. ¿Por qué? Porque es una novela muy grande (en todos los sentidos, además). La historia de un ex-miembro de las SS que, siendo ya mayor, explica cómo fue escalando dentro de la jerarquía de la Alemania nazi, justificando todas sus acciones con un pragmatismo y una frialdad asombrosos. Un libro que nos muestra la mente y los recuerdos de un nazi convencido a veces y, otras, de un hombre que "hacía lo que tenía que hacer" y encontraba fácilmente justificaciones para ello... lo que lo hace aún más escalofriante. Para una lectora a la que fascinan las mentes oscuras y retorcidas como a mí, una lectura imprescindible.
Y aquí termino mi lista por hoy. Si os habéis quedado con ganas de más, no desesperéis. En breve os traeré otro listado con libros relacionados con la Alemania Nazi que para mí son muy especiales por motivos diferentes. Mientras tanto, no dejéis de leernos y decidnos todo lo que os apetezca en los comentarios ;)
Sin embargo, también puedo decir que lo recomiendo fervientemente porque cuando lo leí me gustó mucho. Es más, estoy convencida de que cuando encuentre el momento adecuado, volveré a hacerle un (gran) hueco entre mis manos. ¿Por qué? Porque es una novela muy grande (en todos los sentidos, además). La historia de un ex-miembro de las SS que, siendo ya mayor, explica cómo fue escalando dentro de la jerarquía de la Alemania nazi, justificando todas sus acciones con un pragmatismo y una frialdad asombrosos. Un libro que nos muestra la mente y los recuerdos de un nazi convencido a veces y, otras, de un hombre que "hacía lo que tenía que hacer" y encontraba fácilmente justificaciones para ello... lo que lo hace aún más escalofriante. Para una lectora a la que fascinan las mentes oscuras y retorcidas como a mí, una lectura imprescindible.
Y aquí termino mi lista por hoy. Si os habéis quedado con ganas de más, no desesperéis. En breve os traeré otro listado con libros relacionados con la Alemania Nazi que para mí son muy especiales por motivos diferentes. Mientras tanto, no dejéis de leernos y decidnos todo lo que os apetezca en los comentarios ;)