FICHA:
Autora: Anna Casanovas.
Editorial: Ediciones Urano.
Sello: Umbriel.
Colección: Umbriel Narrativa.
Número de páginas: 352
Precio: 17 € (Rústica con solapas) / E-book:
5.99 €
ISBN: 978-84-16517-12-1
Gracias a Umbriel y
Ediciones Urano por el envío del ejemplar.
Sinopsis:
Doscientos
años después de que Jane Austen publicara “Persuasión”,
Anna Casanovas rinde homenaje a esta obra con una novela actual, pero con la
genialidad y la delicadeza del clásico de la célebre autora.
Un homenaje al clásico de Austen, tanto por la trama, como por el tono, la ambientación y la ironía sutil e inteligente de la autora.
El discurso “feminista” de Jane Austen como mujer adelantada a su tiempo, también está muy presente en la novela.
“Si entonces procedí mal dejándome convencer, recuerde que lo hice mirando por mi seguridad y previniendo un riesgo ciertamente posible.” Persuasión, Jane Austen.
Un homenaje al clásico de Austen, tanto por la trama, como por el tono, la ambientación y la ironía sutil e inteligente de la autora.
El discurso “feminista” de Jane Austen como mujer adelantada a su tiempo, también está muy presente en la novela.
“Si entonces procedí mal dejándome convencer, recuerde que lo hice mirando por mi seguridad y previniendo un riesgo ciertamente posible.” Persuasión, Jane Austen.
Nada garantiza que
un consejo dado con buena intención logre el resultado deseado y eso Anne lo
sabe mejor que nadie, vive con las consecuencias del que siguió hace poco más
de ocho años. Pero va a cambiar. No volverá a celebrar otro cumpleaños empapada
por la lluvia tras trabajar horas de más en ese restaurante.
La inteligencia artificial forma parte de nuestro día a día, es el recuadro amarillo que nos reconoce en las fotografías del móvil o el mapa que nos guía hasta ese lugar en el que no hemos estado nunca. Manel lleva tiempo trabajando en algo así, en una inteligencia artificial que ha bautizado con el nombre de Jane, por Jane Austen.
Tom Lefroy es el hombre que supuestamente le rompió el corazón a Jane Austen y la lanzó a escribir. Aunque tal vez creer eso sea un gran error. Tal vez Jane Austen y Tom Lefroy tuvieron otra clase de relación, y tal vez Manel y su Jane puedan descubrir la verdad si esta vez Anne toma la decisión adecuada.
La inteligencia artificial forma parte de nuestro día a día, es el recuadro amarillo que nos reconoce en las fotografías del móvil o el mapa que nos guía hasta ese lugar en el que no hemos estado nunca. Manel lleva tiempo trabajando en algo así, en una inteligencia artificial que ha bautizado con el nombre de Jane, por Jane Austen.
Tom Lefroy es el hombre que supuestamente le rompió el corazón a Jane Austen y la lanzó a escribir. Aunque tal vez creer eso sea un gran error. Tal vez Jane Austen y Tom Lefroy tuvieron otra clase de relación, y tal vez Manel y su Jane puedan descubrir la verdad si esta vez Anne toma la decisión adecuada.
Acerca de la autora:

Reseña:
Seguro que a much@s de
vosotr@s os suena el nombre de Anne Elliot, la protagonista de “Persuasión” de Jane Austen, o quizás no 😉,
pero es innegable que su autora es más que conocida por tod@s y quien más quien
menos ha escuchado hablar de sus obras.
Puede que os estéis
preguntando qué tiene que ver la novela “Buenas Intenciones” con todo esto. La verdad es que mucho, ya que todo gira en
torno a Jane Austen y su última obra: “Persuasión”.
De hecho, no solamente la protagonista tiene el mismo nombre, sino que la trama
y algunos personajes son bastante parecidos a los que nos encontramos en la
obra original. Por ello, estaríamos ante una especie de retelling contemporáneo de una historia que ha enamorado a miles de
lector@s.
A pesar del temor que para un/a
fan (como es nuestro caso) puede suponer adentrarse en este tipo de novela, he
de decir que Anna Casanovas ha hecho un magnífico trabajo. Desde la primera
página, nos sumergimos de lleno en un universo tan austeniano como lo es Bath, la
campiña inglesa u otros escenarios, pero también nos encontramos con personajes
que parecen sacados de esta novela de Jane Austen, como lo es Anne Elliot, la
cual dejó a su novio Manel hace años debido a un “mal consejo” de Russell. Como
veis, existen muchas similitudes entre una obra y otra, aunque también alguna
que otra diferencia.
La ruptura, al igual que en
la novela original, tuvo sus consecuencias y, años después, cuando los
protagonistas se reencuentran no saben muy bien cómo actuar puesto que ambos
están dolidos el uno con el otro. Además, el tiempo también ha jugado en su
contra, agrandando sus diferencias y sus reproches a pesar de que no pueden
negar que siguen queriéndose.
De hecho, uno de los
aspectos que más me ha gustado de la novela es que Anna Casanovas se toma su
tiempo para darnos a conocer a los personajes, desvelándonos pinceladas de su
historia, de sus pensamientos y de sus sentimientos.
Esta manera pausada de
contarnos los hechos hace que nos encontremos ante una obra intimista en la que
lo importante son las personas, tal y como sucedía en las novelas de Jane
Austen. No obstante, es muy fácil empatizar con Anne y Manel, ya que tod@s
hemos sentido algo parecido alguna vez o hemos pensado lo mismo que ellos dos.
Por ello, “Buenas Intenciones” es un libro que nos hace pensar sobre los errores que cometemos, sobre la sociedad y las
conveniencias, los prejuicios, nuestros miedos, inseguridades y anhelos,
tocándonos la fibra sensible. Por lo tanto, estamos ante una lectura pausada y
reflexiva en la que la prosa también nos recuerda a Jane Austen. No obstante,
leer esta novela es una delicia.
Además, la historia de Anne
y Manel se intercala con la de Tom Lefroy y la propia Jane Austen, y nos da
otra visión de su romance a la par que este se entreteje con el de nuestros
protagonistas y sus propias vivencias. Lo cierto es que Anne conserva unas
joyas de su difunta madre que quizás guarden relación con ellos, mientras que
Manel investiga a Tom Lefroy y posee una inteligencia artificial que se llama
Jane.
Como véis, Anna Casanovas no
da puntada sin hilo y ver cómo todo ello se va conectando es un placer para
aquell@s que amamos la lectura y la obra de Austen. Por lo tanto, si os gustan
este tipo de historias, no dudéis en darle una oportunidad.
Lo mejor: una historia para
disfrutar, reflexionar y leer pausadamente saboreando las palabras.
Lo peor: esta novela es una
auténtica delicia. Únicamente te podrán molestar un poco las erratas de la
edición.
Deberías leerlo si te gusta Jane Austen, puesto que es como
si estuvieras leyendo una de sus novelas 😉.