
FICHA:
Título: Un trono oscuro.
Autora: Kendare Blake.
Editorial: DnX (Del Nuevo Extremo) España.
Número de páginas: 424
Precio: 16.90 € (Edición rústica con solapas). / Kindle: 9.31
€.
ISBN: 9788494731068
Sinopsis:
SEGUNDO LIBRO DE LA SAGA TRES
CORONAS OSCURAS
¿La batalla por la corona ha
comenzado, pero cuál de las tres hermanas prevalecerá?
Tras los inolvidables sucesos del
Avivamiento y en pleno año de la Ascensión, la suerte está echada.
Katharine, considerada la más débil de las
hermanas, parece más fuerte que nunca.
Arsinoe, después de descubrir la
verdad sobre sus poderes secretos, necesita aprender cómo aprovecharlos
sin que nadie se dé cuenta. Y Mirabella, la hermana elemental que ya todos creían la próxima Reina
Coronada, recibe ataques que ponen en riesgo a quienes la rodean, sin que pueda
hacer nada por evitarlos.
En esta cautivadora secuela de la
saga Tres Coronas Oscuras las reinas más mortíferas de Fennbirn
deben enfrentarse a la única cosa que se interpone en el camino de la corona: la una a la otra.
Kendare
Blake nació en
Corea del Sur y creció en Estados Unidos, donde se graduó en Empresariales. Más
tarde hizo un máster en Escritura Creativa en la Universidad de Middlesex en
Londres y desde entonces sus relatos han sido publicados en diferentes
revistas.
En
2011 debutó con la novela Sleepwalk Society dirigida a
lectores de entre 9 y 11 años, pero con la que sin duda ha dado el salto es con
la serie Anna vestida de sangre (2012), de la que hubo una
segunda entrega en 2013.
Reseña
(puede contener spoilers relacionados con el argumento de la primera parte):
Puede
que no lo sepáis, pero a comienzos del mes de septiembre sale por fin la
tercera parte de “Tres coronas oscuras” de Kendare Blake, cuyo título es “Dos
reinos oscuros” y, la verdad, es que tengo muchas ganas de adentrarme en esta
nueva entrega teniendo en cuenta el final de la novela de la que vengo a
hablaros hoy: “Un trono oscuro”.
El primer
libro de la autora nos introdujo en las costumbres y la historia de la peculiar
isla de Fennbirn, en donde siempre nacen trillizas y, por lo tanto, tres reinas
que tendrán que luchar por la corona al alcanzar cierta edad, pudiendo quedar
con vida tan sólo una de ellas. Por ello, dos reinas están condenadas a morir
durante el año de la Ascensión.
En “Tres
coronas oscuras”, Blake nos dio a conocer a las tres hermanas enfrentadas entre
sí en el momento que nos ocupa: Arsinoe, Mirabella y Katharine. Todo el mundo
pensaba que Arsinoe, la reina naturalista, y Katharine, la envenenadora, eran
las más débiles, por lo que estaban condenadas de antemano.
Sin
embargo, cuando llega el día en el que las trillizas han de mostrar sus poderes
y la fuerza de sus dones públicamente nada sale como estaba previsto. Katharine
por fin tolera el veneno y Arsinoe es capaz de controlar a un gran familiar. Lo
que nadie sabe es que esta guarda innumerables secretos bajo la manga. En cambio,
Mirabella, la reina elemental capaz de conjurar a los elementos a voluntad y, a
priori, la más fuerte de todas ellas, posee una gran debilidad y esa es que no
quiere acabar con sus hermanas.
Por
todo ello, en esta segunda parte ahondamos en la lucha que ellas mismas
mantienen, pero también en las luchas internas entre el Concilio, las Sacerdotisas
del Templo y el resto de personajes. De hecho, gran parte de la trama se
centrará en los planes y las estrategias de Mirabella, Arsinoe, Katharine y
todos los que las rodean para tender trampas al resto o buscar la confrontación
directa. Pero también se forjarán alianzas ;).
Una
vez más, el personaje que más me ha cautivado ha sido el de Arsinoe, ya que
tiene una fortaleza increíble y, a la vez, un gran corazón. Además, sus lazos
con Billy y Braddock son muy puros y sinceros ^^, con lo que estamos deseando
llegar a sus escenas. Por otra parte, considero que la trama de esta reina es
la más interesante y la que mayores giros y sorpresas nos depara.
Ahora
bien, no me puedo olvidar de la naturalista Jules, su guardiana. En “Un trono
oscuro” sabremos más cosas sobre su pasado y el gran poder que posee, lo cual
va a dar mucho juego en la tercera parte, estoy totalmente convencida ;). Os puedo
asegurar que el final de “Un trono oscuro” os va a dejar con cara de póker O.O
y os va a romper el corazón. Glups.
Sin
embargo, también he de destacar a Katharine. Tras el final de “Tres coronas
oscuras” es el personaje que más ha evolucionado y quizás del que más ganas teníamos
de conocer qué le había pasado. Su regreso, desde luego, deja a todos
boquiabiertos, ya que era alguien dulce y débil que pasa a asombrar a todo el
mundo con su crueldad y su fortaleza para ingerir venenos que antes la dejaban
descompuesta. ¿Qué es lo que le sucedió en el dominio de Breccia? Y ¿por qué la
llaman la Reina Zombi?
No obstante,
he de reconocer que la primera novela me sorprendió más que esta segunda parte
y, por otra parte, la primera mitad del libro me ha resultado un tanto lenta. De
hecho, hay escenas y conflictos bastante interesantes que me han dado la
sensación de haberse resuelto de un plumazo. En cambio, la segunda mitad de la
novela tiene un ritmo vertiginoso y no dejan de pasar cosas, por lo que es
imposible dejar de leer, sobre todo cuando las tres reinas confluyen en cierto
punto de la trama. Por ello, la lectura merece la pena y, llegados a este
punto, está llena de giros.
En cuanto
a la pluma de Kendare Blake, vuelve a ser sencilla y directa, por lo que lo más
destacable de esta historia, además de los personajes, es el mundo de fantasía
que ha creado. Una isla que se rige por sus propias reglas y leyes en la que
todo está a punto de cambiar.
¿Qué
deparará “Dos reinos oscuros” a las reinas de Fennbirn? No queda nada para
descubrirlo ;).
Lo
mejor: los personajes de las tres reinas y de Jules,
así como los giros que contienen cada una de sus tramas.
Lo peor: la lentitud de la primera mitad de la novela y la
rapidez en resolver algunos acontecimientos.
Deberías
leer este libro si disfrutaste de la primera parte de esta saga y quieres
conocer lo que la Diosa les depara a las reinas de Fennbirn, así como si estás
intrigad@ por conocer el destino de cada una de ellas y de la isla.
Puedes
leer las primeras páginas aquí.
Puedes leer la reseña de la primera parte aquí.