Si reviviésemos a William Shakespeare,
Emily Brontë o Miguel de Cervantes y les ofreciéramos un iBook nos
mirarían como si les llevásemos al cadalso. Como si el alma se les
fuera a escapar en el momento en el que pusieran sus manos sobre ese
pequeño trasto tecnológico. Pensarían que estamos locos por leer
desde una pantalla y pasar páginas digitalmente. Brujería. Ahora
nos parece lo más normal del mundo pero lo que seguro que no sabéis
es que quien la precursora del libro electrónico fue una mujer y
atendía al nombre de Ángela Ruiz Robles. Bienvenidxs a una nueva
edición de La manzana mordida.
![]() |
Fuente: Wikipedia |
Ángela Ruiz Robles nació en
Villamanín, localidad de la provincia de León, un 28 de marzo de
1895 y desde muy joven supo que su destino sería notable. Su gusto
por ayudar a los demás era visible por sus más allegados desde edad
temprana y así fue desarrollándose según avanzó en la vida.
Después de realizar sus estudios superiores en la Escuela de
Magisterio de León, ejerció como profesora de contabilidad
mercantil, taquigrafía y mecanografía en la propia escuela. La
docencia sería una de sus mayores vocaciones y no pasaría mucho
tiempo (de hecho solo un año) hasta que encontrase plaza como
maestra FIJA en Santa Eugenia de Mandía, una aldea cercana a Ferrol.
Durante la siguiente década, mientras
realiza sus trabajo como maestra, también encuentra tiempo para
echar brazos y piernas a todos aquellos que le pidieran ayuda,
contando con un alta estima por parte de sus convecinos. Ese sentir
de clase la hizo pasar por trabajos tan diferentes como la gerencia
de la Escuela Nacional de Niñas del Hospicio y profesora en centros
como la Escuela Obrera gratuita o el Colegio Ibáñez Martín, donde
se jubilaría como directora. Falleció un 27 de octubre de 1975 en
Ferrol. Una vida aparentemente normal que compaginaba con su
vertiente más literaria e inventoria. Porque sí. Mientras Ángela
ejercía el magisterio también tuvo tiempo de escribir manuales
técnicos e inventar.
![]() |
Fuente: eldiario.es |
Ángela Ruiz Robles distaba mucho de
ser una persona alejada a las novedades tecnológicas y lo proyectaba
tanto en libros como conferencias o, incluso, inventos. Durante las
décadas de los treinta y los cuarenta, Ruiz Robles reeditó más de
quince libros sobre sus estudios como Taquigrafía martiniana
abreviada moderna o Compendio de ortografía castellana,
concentrándose su mayor actividad científica entre 1944 y 1949: en
1944 realizó los proyectos de atlas científico-gramatical y de
máquina taquimecanográfica. Cinco años más tarde, desarrollaría
su primera propuesta de enciclopedia mecánica, una patente que
atendía al número 190.698 con fecha de 7 de diciembre de 1949.
Trece años después, llevó a cabo un prototipo de enciclopedia
mecánica en el Parque de Artillería de Ferrol dirigido por ella
misma.
Doña Angelita se ganó a conocidos y
extraños con su perfecta mezcla de sabiduría, modernidad y
curiosidad. Todas ellas, características de su libro electrónico,
una creación de la que os dejamos su patente y este enlace a Mujeres con Ciencia (donde os explican a la perfección en qué consistía
su, bendita, osadía).
Ahora mismo me informo más :)
ResponderEliminarUn saludo y muy interesante
¡Hola, Samuel!,
EliminarNos alegramos de haberte descubierto a esta gran mujer.
Desde luego, no deja indiferente.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
¡Hola! Qué guay, no sabía esto xD (como muchas cosas). ¡Qué pasada de mujer! Gracias por la información.
ResponderEliminarUn besito.
¡Hola, Eurus!,
EliminarEs que a veces nos parece que las cosas se han inventado hace dos días y resulta que ya hubo antecedentes hace muchísimo tiempo. ¿Quién iba a decirlo? La verdad es que Ángela (o Angelita) hizo grandísimas aportaciones y merece ser mucho más conocida y reconocida.
Gracias a ti por tu interés ^^.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Mi madre compra una revista que tiene un apartado parecido a este, la verdad es que me alegra ver que cada vez se da más información de mujeres importantes y su labor en la historia. Me alegra ver que esta mujer también supo ser amable con los demás, brillante. Un beso
ResponderEliminar¡Hola, Almudena!,
EliminarA nosotr@s también nos alegra que cada vez las mujeres tengan una mayor visibilidad. Y, como bien dices, es maravilloso que esta mujer fuera amable y un gran genio a la vez. Una cosa no está reñida con la otra ;)
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Hola :)
ResponderEliminarMadre mía que mujer...me parece super interesante. Me pasaré a buscar más info y descubrir más sobre Ángela.
Gracias por la entrada, un abrazo.
¡Hola, Marta!,
EliminarLa verdad es que su vida fue muy fascinante. Hizo muchísimas cosas y fue una adelantada a su tiempo.
Nos alegramos de que te haya gustado esta entrada ^^.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D