Las vacaciones llegan, pero nosotras no
nos despegamos de los libros ni por unos días. De hecho, el verano
es una de las mejores fechas para echarle un ojo (o varios) a uno de
los géneros más queridos por los lectores: la novela negra y/o
policíaca. Asesinos en serie, simpáticas viejecitas que desvelan
enrevesados misterios o mayordomos de mirada funesta. Todos somos
culpables (como bien indican desde Radio 3) y aquí os daremos varias
herramientas con las que jugar a detectives y ladrones.
1. Diez negritos, de Agatha Christie. Editorial: Molina Blanco (somos unas clásicas).
1. Diez negritos, de Agatha Christie. Editorial: Molina Blanco (somos unas clásicas).

Diez negritos se fueron a cenar; uno se
asfixió y quedaron nueve. Así empieza la famosa y tradicional
canción que da nombre a una de las novelas más conocidas de la
reina inglesa del misterio, nuestra querida Agatha Christie.
Publicada en 1939, el libro relata la
historia de diez personas que han sido invitadas a pasar unos días
en una isla desierta. Todos los presentes guardan un secreto en
común: la implicación en la muerte de otras personas durante su
pasado. La inocente canción, poco a poco, irá tornándose en
realidad...
2. La plata de Britania, de Lindsay Davis. Editorial: Edhasa.

Primera novela de la extensa saga
patrocinada por Marco Didio Falco, detective privado romano creado a
sí mismo de la época del emperador Vespasiano. La autora inglesa ha
creado una de las historias más trepidantes en las que la historia,
la investigación y el humor se unen al misterio en cada uno de sus
volúmenes.
En este primer episodio de la saga es
el tráfico de lingotes de plata de Britania el protagonista del
primer caso de Marco Didio. Un caso en el que también conocerá a
Helena Justina, patricia de alta cuna por la que sentirá una rápida
aversión. Mutua. El resto es historia.
3. La forma del agua, de Andrea Camilleri. Editorial: Salamandra.
3. La forma del agua, de Andrea Camilleri. Editorial: Salamandra.
Andrea Camilleri ha creado escuela con
las aventuras del comisario Salvo Montalbano, un tipo duro que ha de
combatir a la mafia siciliana y a la distancia que le separa de su
amor genovés. Las diferencias entre norte y sur son manifiestas en
cada entrega, así como el uso del humor que el veterano escritor
ofrece en cada aventura del comisario creado como homenaje a Vázquez
Montalbán.
En esta primera novela, publicada en 1994, un conocido empresario siciliano aparece semidesnudo y muerto en un barrio de las afueras en condiciones un tanto...particulares. La primera toma de contacto con el muerto apunta a que fue un ataque al corazón tras un encuentro amoroso el que acabó con él pero, ¿será cierto?
4. El sueño eterno, de Raymond Chandler. Editorial: Debolsillo.

Seguimos con los primeros acercamientos
a las personalidades más excéntricas y particulares de los policías
y comisarios que nos han acompañado durante todo este pasado siglo.
En esta ocasión se trata de Philip Marlowe, uno de los detectives
más célebres del siglo XX.
Como suele ocurrir, la sencillez
envuelve el primer caso: el general Sternwood, paralítico de edad
avanzada con una riqueza apabullante, ha recibido en su casa una nota
de chantaje relacionada con su hija pequeña, Carmen. En este
'sencillo' caso, Marlowe recorrerá las miserias y perversidades que
se esconden tras la fachada pública.

Libro ganador del premio El Ojo Crítico
tras su publicación en el año 1998. Esta novela negra, primera de
la saga protagonizada por Rubén Bevilacqua y Virginia Chamorro,
pareja de la Guardia Civil que pasará por todo tipo de situaciones.
Chulería contra seriedad, machismo contra valentía. Dos figuras tan
reales y de tantas aristas que no es difícil cogerles cariño como
si de unos amigos se tratase.
Eva Heydrich, austriaca, es encontrada
por la policía mallorquina al aparecer colgada en el travesaño del
techo del domicilio vacacional de una amiga. Una amiga que se ha
fugado y a la que habrá que perseguirla muy de cerca...¿o no?
Me gusta tu blog. Por cierto, te seguía en Instagram y ahora también por aquí, te dejo mi blog por si te apetece seguirme diariodeunachickalit.blogspot.com.es
ResponderEliminarAbrazos
¡Hola, Chicka Lit! Muchas gracias por seguirnos por el blog también ;) Nosotras también te seguimos por el mismo. Estamos encantadas de que te guste nuestro blog ^^. ¡Nos leemos!
ResponderEliminar