¡Hola lector@s!,
Parece mentira lo rápido que está pasando el año xd
XD. Esperaba este 2020 con mucha ilusión ^^ y ya estamos en abril. Cuando
quiera darme cuenta será verano XD y estaremos en su ecuador. ¿A vosotr@s también se os pasan los meses de forma tan
vertiginosa? ;)
Ahora bien, he de decir que abril es uno de mis meses
preferidos. Salen novedades literarias que, por regla general, llevo esperando
un tiempo y también es el Día del Libro. Además, suele hacer mejor
tiempo y los días son más largos y luminosos *.*
Y este abril se revela muy prometedor con tantas
buenas novelas ^^. ¿Coincidiremos en algún título? Vamos a descubrirlo:
1. Muertes perfectamente evitables. Deirdre Sullivan. La Galera. 2 de abril.
Catlin
siempre ha sido la hermana segura de sí misma, y Maddy está acostumbrada a
vivir en su sombra. Sin embargo, Ballyfrann separa sus caminos, a la vez que
Catlin se enamora y Maddy empieza a descubrir unos poderes que nunca hubiera
sospechado que tenía. Maddy tendrá que buscar algo profundamente oculto dentro
de sí misma si quiere evitar que su hermana pierda algo más que su corazón en
este extraño pueblo.
Pero no
hay una brújula para el corazón, y lo que siente que es correcto podría ser más
peligroso de lo que ninguna de ellas sospeche.
No hay
nada seguro en Ballyfrann...
2. Somos seres alados. Michelle Ruiz Keil. Fandom Books. 2 de abril.

Un día
conoce a Pallas, una niña de doce años muy madura para su edad que vive con su
familia de estrellas del rock en una mansión victoriana que parece de cuento.
Xochi acepta un puesto como institutriz residente de Pallas y no tarda en
hallar su sitio en el unido núcleo familiar de la niña, que se basa en la
filosofía del amor libre y la camaradería, y en participar con ellos en las
fiestas donde la joven se asoma al mundo de las drogas, el sexo y el alcohol.
Durante
la noche del equinoccio, mientras se celebra una fiesta salvaje en la casa
después de un concierto, Xochi y Pallas realizan un ritual para divertirse,
pero invocan sin querer a una pareja de seres ancestrales, decididos a enmendar
las injusticias del pasado de Xochi.
3. La maldición de las musas.
(Cuentos de Bereth 2). Javier
Ruescas. Montena. 2 de abril.
Duna es
una joven inconformista que vive en Bereth, un reino liderado por el valeroso
príncipe Adhárel. Mientras él intenta por todos los medios evitar la guerra, su
camino se cruzará con el de ella y juntos tratarán de salvaguardar lo que queda
de su mundo. Un mundo en el que la poesía es un arma y los dragones sienten. Un
lugar en el que las luchas por el poder y la magia de los cuentos se
entremezclan en una historia de amor más poderosa que el propio destino.
4. Nacidos para ser breves. Toni Mata. La Galera. 2 de abril.
¿Y si la
única manera de controlar la sobrepoblación mundial fuera arar suburbios enteros,
habitantes incluidos?
En el
cielo, un contador indica que la población mundial está a punto de llegar a su
límite: los 10.000 millones. Todo el mundo trabaja deprisa porque saben que el
suburbio menos productivo será arado de arriba abajo. Todo el mundo será
aniquilado. La única manera de huir para siempre de la labrada y dejar de ser
un Breve es convertirse en un Eterno y entrar en Ciudad Eterna, donde se puede
alargar la vida indefinidamente inyectándote una cura.
Hunter
cree haber encontrado una grieta para resistir las labradas e infiltrarse en la
ciudad, a la vez que destruye un sistema que los condena a todos a ser esclavos
o adobo. Nacidos para ser Breves es una distopía que nos sitúa en una sociedad
cruel pero reconocible. Una historia coral en la que los personajes tienen que
hacer frente a dilemas morales que los pondrán a prueba. ¿Podrán cambiar el
mundo o les pasará por encima?
5. Departamento de asuntos mágicos. Daniel Hernández Chambers. Anaya. 4 de abril.
Intriga,
magia, amistad, amor y desamor, lealtad, traición, responsabilidad, lucha por
la paz, junto a una ambientación excelente.
Personajes
complejos, humanos, cercanos, con una mirada próxima al lector.
El agente
Cusak del departamento de Asuntos Mágicos y el inspector Lindbergh investigan
los asesinatos de tres adolescentes a los que se les ha arrancado el corazón.
El agente Cusak sospecha que el asesino es un mago. Las víctimas eran huérfanos
de la guerra del este de Europa, nacidos en Ucrania, Rumanía y Moldavia, y
habían sido adoptadas por familias inglesas.
Siguiendo
las pistas, llegan a Radu y Tatiana, dos jóvenes por cuya sangre corre mucha
magia, que les será fundamental para llegar a desvelar la verdad.
6. A la caza de Houdini. Kerri
Maniscalco. Puck. 7 de abril.

La serie bestseller número uno que comenzó con A la caza de Jack el Destripador y A la caza del príncipe Drácula continua con esta tercera entrega sangrienta… Al emprender un viaje de una semana por el océano Atlántico a bordo del opulento RMS Etruria, Audrey Rose Wadsworth y su compañero de investigaciones, Thomas Cresswell, se ven deslumbrados por una compañía itinerante de artistas de circo, videntes y un carismático joven escapista que entretienen por las noches a los pasajeros de la primera clase.
Pero algunas jóvenes de alta cuna comienzan a desaparecer sin ninguna explicación y una serie de asesinatos brutales conmociona al barco entero. La inquietante y extraña influencia del Carnaval Luz de Luna invade las cubiertas a medida que los asesinatos se vuelven más y más perturbadores. Audrey Rose y Thomas deberán resolver estos casos espeluznantes para evitar que más pasajeros mueran antes de llegar a destino. Pero cuando las pistas indican que la próxima víctima quizás sea alguien a quien ella ama, ¿podrá Audrey Rose desentrañar el misterio antes de que el asesino lleve a cabo su macabro acto final?
7. El bosque de las cosas perdidas. Shea Ernshaw. Puck. 7 de abril.

Cuidado con los bosques oscuros y sombríos…
En especial, con el bosque que rodea el pueblo de Fir Haven. Algunos dicen que el bosque es mágico. Embrujado, incluso.
Aunque todos dicen que es una bruja, solo Nora Walker sabe la verdad sobre su identidad. Ella y las Walker que la precedieron siempre han tenido una conexión especial con el bosque. Y es esa conexión especial la que lleva hasta Oliver Huntsman, el chico que desapareció algunas semanas atrás, durante la ventisca más violenta de los últimos años. Oliver tendría que estar muerto, pero sigue vivo, abandonado en el bosque sin recuerdo alguno del tiempo en el que estuvo desaparecido.
Pero Nora, gracias a su conexión, percibe un cambio en el bosque; una intranquilidad ante la presencia de Oliver. Y de pronto, se da cuenta de que su única alternativa es descubrir la verdad de cómo fue que el chico por el que ha llegado a sentir un profundo cariño sobrevivió en el bosque durante la ventisca y, lo que es aún más importante, qué lo había llevado allí. Sin embargo, lo que Nora no sabe es que Oliver también tiene secretos, y hará lo que sea por mantenerlos ocultos, porque resulta ser que él no fue el único que desapareció esa noche fatídica.
Desde la creación del primer cuento de hadas, hemos aprendido que se debe temer lo que se oculta dentro de los bosques oscuros y sombríos, y en El bosque de las cosas perdidas, Shea Ernshaw nos muestra por qué.
8. Lo poco que sabemos. Tamara Ireland Stone. Puck. 21 de abril.
¿Una pelea puede acabar con una amistad de toda una vida? Hannah y Emory no son simples vecinas. Son esa clase de mejores amigas que no pasan ni un solo día sin hablarse. Al menos, así era hasta hace tres meses. Desde que tuvieron esa pelea en la que dijeron cosas de las que ya no pueden arrepentirse. Desean romper ese doloroso silencio que las separa, pero esos treinta y seis pasos que separan las ventanas de sus habitaciones se sienten como kilómetros. Hasta que llega esa noche fatídica, cuando Luke, el novio de Emory, casi muere. Y la persona que le salva la vida es Hannah. Mientras Luke intenta encontrarle sentido a su experiencia cercana a la muerte, se vuelve muy cercano a Hannah, quien se convierte en su mayor confidente. Por otro lado, Hannah encuentra en Luke alguien con quien puede hablar acerca de todos los fantasmas internos a los que se está enfrentando. Emory solo quiere que todo vuelva a la normalidad con Hannah. No tiene ni idea de por qué su relación está fuera de control. Pero cuando la horrible razón tras la pelea sale a la luz, los tres deben trabajar juntos para proteger a la persona con el secreto más grande.
9. La tinta que nos une. Paula Gallego. Destino. 28 de abril.
La directora de Le Libéré decide dar voz a mujeres que no la tienen. Hasret, que acaba de llegar de Turquía buscando un futuro mejor para ella y para su bebé, contará su relato en el diario. Su voz será el camino que unirá dos vidas en apariencia muy diferentes: la de Kael, un amigo suyo que trabaja en un centro de menores, y la de Anik, una joven periodista que redactará por ella la historia que no sabe escribir.
10. La única elegida. Kiersten White. Puck. 28 de abril.
A pesar de que Nina ha convertido el castillo del Consejo de Vigilantes en un lugar acogedor para demonios solitarios y heridos, sigue esperando ver con sus propios ojos la parte feliz.
Su hermana Artemis se ha marchado y solo quedan un puñado de personas en el castillo, entre ellas su madre, que continúa siendo fría con ella. Además, ahora que Nina ha recuperado sus poderes de Cazadora, no se siente del todo bien con ellos y tiene que buscar la forma de controlar la oscuridad de su interior.
Pero mientras tanto, también hay una nueva amenaza en el exterior: un extraño símbolo que está apareciendo por todas partes parece tener una conexión con las drogas de Sean, el traficante de demonios. O quizás, estén relacionados con alguien que está más cerca de lo que Nina imagina.
Recuerda, Cazadora, la oscuridad siempre te encuentra. Y una vez más, la oscuridad va a por ti.
La Cazadora está en las calles, en la oscuridad, en la noche.
La Cazadora camina junto a las criaturas que caza.
Ella es parte de la oscuridad.
Y cuando tú eres partes de la oscuridad, puedes notar las sutiles diferencias que se ocultan en las sombras.
Yo tengo un importante
dilema este mes XD y es que prácticamente quiero leerlo todo XD. Así que tendré
que hacer criba y anotarme el resto de novedades para más adelante. ¿Vosotr@s
qué soléis hacer en estos casos? ;)
Un besito de tinta y hasta muy pronto.
Nos leemos :D