FICHA:
Título: 
Los manuscritos rojos de la magia. (Las maldiciones ancestrales 1).
Autora: Cassandra Clare y Wesley Chu.
Editorial: Destino Infantil & Juvenil.
Colección: NARRATIVA
JUVENIL | La Isla del
Tiempo Plus | Serie
Cazadores de sombras. Las maldiciones ancestrales.
Número de
páginas:
384
Precio: 17.95 € (Tapa dura con sobrecubierta). / E-book: 7.99 €
ISBN: 978-84-08-23011-3
Sinopsis:
¡Nueva serie de Cassandra Clare! Magnus Bane regresa para explicar su
propia historia.
A medida que la saga Cazadores de Sombras ha ido creciendo y
evolucionando, uno de los personajes que mayor fuerza y atractivo ha cobrado
entre los fans es Magnus Bane: seductor, irreverente y con un enorme poder,
deja un recuerdo imborrable.
En esta nueva
bilogía, Cassandra Clare toma a este personaje como protagonista para
desarrollar una nueva rama dentro del universo Cazadores de Sombras. Así,
seguiremos el romance de Magnus y Alec mientras viajan por Europa, donde
descubrirán que una pequeña broma de Bane ha alcanzado dimensiones
desproporcionadas y se ha convertido en un culto demoníaco llamado
la Mano Escarlata, que está sembrando el pánico por doquier. Para
resolver el malentendido y detener el caos, Magnus y Alec deberán encontrar al
líder de la secta y enfrentarse a él combinando sus poderes.
Acerca de la
autora:
Teherán, Irán, 27 de julio de 1973
Cassandra Clare nació en Irán y pasó sus
primeros años viajando por el mundo con su familia y varios baúles llenos de
libros de fantasía, entre los que se contaban las series de Las crónicas
de Narnia y Los seis signos de la luz. Más tarde, trabajó como
periodista en Los Angeles y Nueva York, donde reside actualmente.
Reseña:
¡Hola, lector@s!,
Como ya sabéis, me encanta “Cazadores de
Sombras”, y es que no puedo estar más agradecida a Carmen Libros Escondidos por animarme a continuar con la saga principal y crearme todavía más hype XD.
Por ello, cuando vi que su autora iba a publicar una nueva novela, cuyos protagonistas
eran Alec y Magnus, no me pude resistir ^^.
Ahora bien, he de advertiros que si no
queréis haceros spoilers, lo ideal es leer esta historia después de “Ciudad de
los Ángeles Caídos”, el quinto libro de la saga principal, o en su defecto tras
el cuarto, aunque no lo aconsejo, ya que si no se hace así vais a estar un poco
desubicad@s y también os enteraréis de algunas cosas anticipadamente.
Esto es así porque la historia se encuadra en
el momento en que Alec y Magnus se van de vacaciones por Europa, una escapada
romántica que busca afianzar su relación y convertirse en algo especial. Sin
embargo, nada sale como estaba planeado de primeras, ya que Magnus se ve
envuelto en los tejemanejes de un culto demoníaco, La Mano Escarlata, una secta
que él creó tiempo atrás como una broma pero que ha acabado convirtiéndose en
una amenaza en toda regla. Por ello, Alec y él recorrerán Europa en busca de la
misma, tanto para limpiar el nombre de Magnus, su supuesto líder, como para
seguir las órdenes del Laberinto Espiral y evitar que la Clave y los Cazadores
de Sombras entren en juego.
Por ello, acompañaremos a Alec y Magnus en su
periplo por París, Venecia y Roma para llegar al fondo de la cuestión. A ellos
irán uniéndose por el camino otros personajes, entre los que destacan Shinyun,
Aline Penhallow y Helen Blackthorn, aunque también nos reencontraremos con
viejos conocidos, como el vampiro Raphael Santiago.
De hecho, una de las cosas que más me han gustado de la novela es que muchos de los personajes principales de “Los
instrumentos mortales” tienen alguna pequeña aparición o que seguimos sabiendo
de ellos por boca de otros ^^. Además, hay algún que otro guiño a “Los
orígenes” *.*, que es mi trilogía favorita hasta la fecha. Así que esta
combinación de personajes me parece de lo más acertada y os aseguro que hará
las delicias de los fans ;).
No voy a detenerme demasiado a hablaros de
Alec y Magnus, puesto que much@s ya los conocéis. Lo que sí os diré es que en
“Los manuscritos rojos de la magia”, Cassandra Clare y Wesley Chu exploran más
a fondo el mundo interior de ambos, haciendo que los comprendamos mejor y que
aprendamos más acerca de su forma de ser, así como del pasado de Magnus.
Solamente me gustaría comentar que Alec, un personaje que no me caía
especialmente bien al inicio de la saga principal, está teniendo una evolución
maravillosa y que poco a poco va desprendiéndose de su caparazón para darnos a
conocer cómo es realmente y expresar sus sentimientos. En cuanto a Magnus,
simplemente es genial, pero eso ya lo sabéis XD.
Pasando a hablaros de Shinyun, esta bruja
coreana se cruzará con ellos en busca de “La Mano Escarlata” y he de señalar
que es un personaje complejo, con muchos dobleces, que dará mucho juego ;).
Además, l@s autor@s han sabido jugar muy bien sus cartas con el mismo. Ya entenderéis por qué digo esto.
Por último, qué decir de Aline Penhallow y
Helen Blackthorn. Me ha encantado descubrir su historia, puesto que Aline ya
aparecía en “Ciudad de Cristal”, pero Helen no aparece hasta “Ciudad de los
Ángeles Caídos”. Sobre todo, destacaría a Helen y su deseo de querer ser mejor
y un orgullo para la familia, ya que poseer sangre subterránea hace que tenga
que luchar por su lugar dentro de este universo.
Por otra parte, tengo que señalar que en este libro veo muchos tipos de relaciones diferentes, pero destaca la naturalidad y la visibilidad que Cassie y Wesley hacen de las parejas del mismo sexo y cómo hay una parte de la sociedad que no las aprueba, cuando no tendría por qué ser así. Tod@s ell@s buscan que el mundo sea un lugar mejor y que en él haya cambios para que este pueda avanzar. Además, son ejemplos de relaciones respetuosas y sanas :).
Con respecto a la trama, he de indicaros que
posee un ritmo muy ágil y que l@s autor@s han ido plantando tanto las
semillas como las dudas para mantenernos intrigad@s y enganchad@s a sus
páginas. La acción y los misterios son constantes y ello hace que no podamos
soltar la novela.
Por último, y en cuanto a la ambientación,
viajamos por múltiples escenarios sin abandonar nuestro hogar. Tanto París,
como Venecia o Roma están reflejados a la perfección, no solamente con sus
edificios emblemáticos sino también con sus usos y costumbres, y con su forma
de vida. Por ello, nos sentimos transportad@s al romanticismo de Francia, al
lujo del Orient Express, a los canales y palacios de Venecia o a las cúpulas de
la ciudad eterna, a la vez que vamos viajando por distintas regiones y
contemplamos sus paisajes.
En resumen, como podéis apreciar, este libro
tiene de todo ;) y os hará pasar muy buenos momentos. Ha sido un placer
recorrer parte del viejo continente con Magnus, su sentido del humor y su
impecable estilo ;), y con Alec. No puedo esperar a descubrir su siguiente
aventura relacionada con el libro de lo blanco *.*.
Hasta pronto, Cazadores de Sombras. Mientras
tanto, contadme, ¿quiénes son vuestros personajes y parejas favoritas de este
universo? <3.
Lo mejor: una novela de
aventuras con un ritmo trepidante en la que se da visibilidad y se plasma una
relación sana.
Lo peor: ese final que nos
deja O.o y la espera hasta que podamos leer la siguiente aventura de Alec y
Magnus.
Deberías leerlo si eres fan de Cazadores de Sombras y si adoras a
Alexander Lightwood y Magnus Bane.
Puedes leer las
primeras páginas aquí.