FICHA:
Título: Cumbres Borrascosas.
Autora: Emily Brontë.
Editorial: Alma.
Colección: Clásicos ilustrados.
Ilustrado por: Sara Morante.
Número de páginas: 400
Precio: 15,95 € (Edición en tapa dura).
ISBN: 9788415618898
Gracias a la Editorial
Alma por el envío del ejemplar.
Sinopsis:
Cumbres Borrascosas, de Emily Brontë, una de las tres hermanas Brontë, contiene la quintaesencia de la novela romántica inglesa decimonónica. En sus páginas se suceden los amores apasionados limítrofes con el incesto, los odios agriados que se prolongan durante generaciones, los celos, las apariciones espectrales y las tormentas, todo ello narrado con una fuerza y un brillante retrato de personajes que la han convertido en un clásico imperecedero.
Acerca de la autora:

No obstante, Cumbres borrascosas y Emily no lo tuvieron fácil, como tampoco lo tuvieron el resto de sus hermanas. Su autora tuvo que publicar la novela bajo el seudónimo de Ellis Bell, ya que a las mujeres no se les reconocía su trabajo como literatas.
En el 200 aniversario de su nacimiento, diversas editoriales han homenajeado a Emily y a sus hermanas con ediciones especiales tan sumamente cuidadas como la que Alma Editorial nos presenta.
Reseña:
Como es bien sabido, “Cumbres borrascosas” es uno de los grandes clásicos de la literatura universal. Sin embargo, es uno de los muchos que no había tenido el placer de leer todavía a pesar de haberme encontrado ya con la hermana de Emily, Charlotte Brontë y adorar “Jane Eyre”.
De hecho, uno de mis retos lectores para este año era leerme esta novela aprovechando el bicentenario del nacimiento de su autora Emily Brontë, pero buscando una edición lo sumamente atrayente como para imbuirme en su lectura. Por eso, cuando descubrí la nueva tanda de clásicos que iba a editar Alma Editorial y vi en su catálogo esta obra no puede resistirme porque su edición es una auténtica maravilla. (A las pruebas me remito).
Además, “Cumbres borrascosas” es el clásico favorito de nuestra Paula, una de las integrantes del blog, con lo cual tenía muchas ganas de descubrirlo y poder compartir su entusiasmo y debatir sobre el mismo con ella.
Imagino que la gran mayoría de vosotr@s conoce la historia que se narra en esta archiconocida novela: una historia de celos, traición y venganza entre Heathcliff y las familias Earnshaw y Linton. Por eso, aquell@s que piensen que “Cumbres borrascosas” trata sobre el amor y la relación entre Heathcliff y Catherine descubrirán un mundo sombrío y diferente en el que tiene cabida mucho más.
No obstante, el título hace referencia no solamente a la casa en la que se criaron nuestros protagonistas sino también a la ambientación de la novela y a los solitarios páramos en donde se desarrolla la acción, cuya fisonomía y climatología acompañan a los personajes y a sus estados de ánimo a lo largo de todo el libro.
Sin embargo, es destacable que la novela arranca en el momento en que el señor Lockwood alquila la Granja de los Tordos. Por eso, conoceremos todos los sucesos que tuvieron lugar en el pasado y a sus protagonistas mediante el relato que la señora Dean (o Ellen), la encargada de la granja, le hace al mismo debido a su interés en Heathcliff y su “peculiar familia”.
De hecho, la personalidad de Heathcliff impregna toda la novela. Él es el protagonista absoluto de esta historia, así como quien maneja los hilos de las vidas que se encuentran a su alrededor, llevándolas al inminente desastre. Pero tampoco hemos de olvidarnos de la gran presencia que Catherine tiene a lo largo de toda la novela, puesto que forma parte de la esencia misma de Heathcliff.
Por ello, las relaciones y la trama de venganza que se establecen son de lo más complejo y logran calar en el ánimo de l@s lector@s, algo difícil de conseguir en muchas ocasiones cuando los protagonistas no son amables ni un@ se puede sentir demasiado identificado con ellos.
En consecuencia, el halo oscuro y el ambiente asfixiante y depresivo de esta novela en innegable pero, lejos de alejarnos de lo que se nos relata, no hace más que sumergirnos de lleno en los acontecimientos y en la personalidad de cada uno de los habitantes del páramo.
Por lo tanto, he de reconocer el gran mérito de Emily Brontë al escribir este tipo de novela en una época como la suya, en donde algo así era casi inimaginable y mucho menos por parte de una mujer (no hay que olvidar que tuvo que publicar “Cumbres borrascosas” bajo un pseudónimo masculino). Además, a lo largo de la novela se ve perfectamente cómo consigue retratar a la perfección la vida en los parajes de Yorkshire, lugar en el que ella se crio.
En definitiva, “Cumbres borrascosas” es una lectura profunda y compleja en la que entran en juego múltiples variables, que os atrapará y adentrará de lleno en un universo poco amable, así como en el complejo mundo de las relaciones humanas.
Por último, no puedo dejar de dar las gracias a Alma por permitirme descubrir este clásico a través de su cuidada edición. Las ilustraciones que lo acompañan son pequeñas ventanas que consiguen adentrarnos todavía más en este recóndito lugar retratado por Emily Brontë.
Lo mejor: una novela diferente que no dejará
indiferente a nadie.
Lo peor: precisamente, por no tratarse de una
historia convencional, así como debido al carácter de los personajes, puede que
te resulte un tanto difícil empatizar con su situación y con los mismos.
Deberías leer este libro si te gustan los clásicos, las historias
de traiciones y venganzas, así como la obra de las hermanas Brontë.
Puedes leer las primeras páginas aquí.