Hoy es el día del libro ^^,
y que mejor manera de celebrarlo que homenajeando a l@s creador@s de historias,
a aquell@s que nos hacen soñar con otros mundos y otras vidas. Por eso, en la
entrada de hoy, os hablo de algun@s de mis autor@s favoritos. Pero ojo, esto no
se trata de un ranking 😉. De hecho, l@s
encontraréis ordenad@s alfabéticamente según su apellido:
.Victoria Álvarez: Victoria
se ha convertido en una de mis escritoras favoritas de los últimos años por
derecho propio. Desde que leí la trilogía Dreaming
Spires no he podido evitar leer el resto de su obra y caer rendida a sus
pies. Las historias de época, las ambientadas en Inglaterra, y el mundo del
arte y la literatura son mi debilidad. Por eso, no es de extrañar que sus
tramas, su magnífica ambientación y su excelente prosa me hayan fascinado.
.Sandra Andrés Belenguer: es
otra de esas autoras de cuya prosa disfruto muchísimo cuando tengo una obra
suya entre las manos. Sandra es sinónimo de calidad, tanto estilística como
imaginativamente. Sus historias y el modo en que están contadas son un deleite
para los sentidos. Desde que leí El
violín negro y Ex Libris no dejo
escapar ninguna de sus publicaciones.
.Wendy Davies: las
historias de estas autoras (y es que sí, Wendy Davies no es una sola autora
sino dos: Mª Mercedes Murillo y Fátima Embark) son pura magia. Además, tienen
una prosa muy peculiar: lírica y dulce, con lo que, si os gusta este estilo, no
podéis dejarlas escapar. Todavía me queda por leer Siempre será diciembre, novela ganadora del premio Gran Angular SM
2017, para la cual me estoy reservando porque sé que me va a hacer sufrir. Sin
embargo, Recuerda que me quieres, Una estrella en mi jardín o Hope se han convertido en algunos de mis
libros favoritos por esa singular mezcla entre el mundo de los cuentos y la
realidad.
.Carolina Iñesta / Catherine Roberts: Carolina
es una escritora que tiene obras tanto de corte infantil/juvenil (con su nombre
real: Carolina Iñesta), como de romántica/erótica (bajo el seudónimo de
Catherine Roberts). Esta dicotomía es algo que me encanta, puesto que disfruto
de sus dos vertientes. Como Carolina Iñesta ya me encandiló con su primera
publicación: El guardián de los secretos,
y como Catherine Roberts tanto El
despertar de Belle como Una
buhardilla en París fueron lecturas que me gustaron mucho debido a que
estamos ante historias de época.
.Carolina Lozano: descubrí
a Carolina con la novela Diabólica y desde
entonces no he dejado de leerla. Las historias con tintes sobrenaturales y de
fantasía son mis favoritas, y esta novela ambientada en un pueblecito francés
de finales del medievo, en el cual tres amigos se verán envueltos en promesas y
tratos con el Maligno tenía todo para encantarme, como así fue. A partir de ahí
leí su trilogía Las sendas de la profecía
(de fantasía épica), su saga publicada con Edebé (compuesta por Taibhse, Brìgh y Sgàile: de la cual espero que haya más tomos en el futuro ^^,
guiño, guiño) y ambientada en las maravillosas tierras escocesas, plagadas de
espíritus; Savassona, Georgos… etc. hasta llegar a su última
novela publicada: Memorias Salvajes,
en donde cambia de registro a una historia mucho más realista que sus predecesoras,
pero que igualmente nos emociona y nos pone los pelos de punta.
.Esther Sanz: Esther es otra autora que
consigue emocionarme con su pluma y su capacidad para transmitir sentimientos.
En todas sus historias logra ponerlos a flor de piel y nos hace empatizar
muchísimo con las distintas situaciones y personajes. Desde que leí su trilogía
El bosque (El bosque de los corazones
dormidos, El jardín de las hadas sin sueño y La ciudad de la luna eterna, en la cual me gustó mucho el hecho de
que se ambientara, al menos en parte, en un pueblecito castellano de España) todo lo que saca ha de caer en mis
manos XD. Sus novelas sobre Silence Hill: Si
el amor es una isla y Si el amor es
un canto de sirena lograrán emocionaros e intrigaros a partes iguales.

.Laia Soler: calificada
como la autora del realismo mágico por excelencia, comenzó su carrera literaria
siendo muy joven. De hecho, es la primera ganadora del Premio Literario La
Caixa / Plataforma con la obra: Los días
que nos separan, novela que adquirí como autoregalo por el Día del Libro y
que no pudo ser más acertada. En esta historia, Laia combina presente y pasado
y nos destroza un poquito el corazón XD, algo habitual en su obra y que también
puede apreciarse en: Heima es hogar en
islandés, Nosotros después de las
doce y Tú y yo después del invierno,
las cuales muestran la importancia de lo cotidiano y como en ello también puede
tener cabida la magia.
.Angela Sommer-Bodenburg: acabo
de darme cuenta de que todo@s l@s escritor@s que he puesto anteriormente son autoras
nacionales *.* (estoy muy orgullosa de todas ellas), si bien no lo he hecho aposta
(I promise). No obstante, quiero cerrar esta recopilación de algun@s de mis autor@s
preferid@s con esta autora alemana (que tiene el honor de ser la única escritora
de más allá de nuestras fronteras en este listado), creadora de El pequeño vampiro <3. Creo que esta
saga es la primera a la que me enganché y con la que me obsesioné. De hecho, a
día de hoy todavía sigo pendiente de la publicación de los volúmenes de El pequeño vampiro, puesto que hasta
hace bien poco la autora no había terminado de contar las aventuras de Rüdiger,
Anton y Anna. Con deciros que me atreví a intentar leerme uno de los volúmenes
sin publicar en alemán… XD.
En este listado no he
incluido a 3 grandes autor@s, de sobra conocidos por tod@s, a l@s cuales sigo
desde hace muchos años y que son fundamentales para mí y para los amantes de la
fantasía y lo extraño/sobrenatural. Estos son: Laura Gallego, J.K.
Rowling y Carlos Ruiz Zafón. Y, como veis, tampoco he incluido autor@s
clásic@s como es el caso de mi poeta preferido: Antonio Machado.
En esta ocasión, he querido daros a conocer a autor@s que puede que no conozca
todo el mundo 😉.
No obstante, y aunque
estos sean mis autor@s favoritísim@s, hay muchísim@s otr@s que me gustan, como es
el caso de: Charlotte Brontë, Maite Carranza, Sir Arthur Conan
Doyle, Neil Gaiman, Félix J. Palma o Victoria Vílchez. Sus historias
me han marcado mucho, ya que han estado llenas de misterio, intriga, amor,
seres míticos o mundos paralelos. Desde luego, obras como Jane Eyre, La guerra
de las brujas, Sherlock Holmes, Stardust, la Trilogía Victoriana o la saga
Antes de… se han convertido en libros top para mí. Quizás, en otra ocasión, os
hable de estos libros tan especiales 😉.
Y ahora, contadme, ¿cuáles
son vuestr@s autor@s favorit@s y cuál es el motivo? ¿Qué obra suya me
recomendaríais? ^^
Me despido deseándoos…
¡Feliz día del libro! Ya me contaréis si lo celebráis de algún modo especial ;)
Un besito de tinta y hasta
pronto :D
Hola, Pandora. Yo tengo muchos autores favoritos, según género. Y necesitaría una entrada como la tuya para no dejar a ninguno. Pero voy a nombrarte dos, de estos autores en cuanto veo que tienen nuevo trabajo me pongo nerviosa por querer leerlos cuanto antes. Elia Barceló y Benito Olmo. Pero, insisto que tengo también muchos más escritores por los que siento debilidad.
ResponderEliminarBesos y espero que tu día del libro haya sido fantástico.
¡Hola, Carmen!,
EliminarCreo que tod@s tenemos much@s autor@s favorit@s ^^. En ocasiones es muy difícil elegir, porque hay mucho y muy bueno :D. Aunque, como bien dices, también depende del género.
Coincido contigo con Elia Barceló. Me gusta mucho cómo escribe y estoy deseando leer más cosas suyas :)
Muchas gracias por tus palabras ^^. Pasé un feliz día del libro :). Espero que tú también.
Un besito de tinta y hasta muy pronto.
Nos leemos :D
¡Holaa!
ResponderEliminarMe parece una manera perfecta de celebrar el día del libro en el blog :D
Coincido contigo mucho, lo sabes ^^ Victoria Álvarez también me conquistó con "Dreaming Spires" *-* ¡Y qué decir de Esther Sanz! Mira que estoy deseando leer los libros de "Silence Hill", pero es que no encuentro el momento.
Obviamente J.K. Rowling y Laura Gallego no podían faltar ^^ Y tampoco las Brontë y Conan Doyle. Pongo mi granito de arena y añado a Jane Austen *-*
Me ha encantando conocer más acerca de tus autoras y autores favoritos ^^ Y ya lo último que me queda es desearos muy feliz día del libro :)
¡Un beso!
¡Hola, Mari!,
EliminarMuchas gracias ^^. Me alegro de que te haya gustado tanto la entrada por el día del libro :D.
Ya sé que tú y yo tenemos gustos similares ;). Jejejejeje. A mí también me encanta Jane Austen, pero Jane Eyre es uno de mis libros favoritos de todos los tiempos XD.
Tus palabras me hacen muy feliz ^^.
Espero que pasaras un día del libro genial :)
Un besito de tinta y hasta muy pronto.
Nos leemos :D
Hola! Wendy Davies también me gustan mucho. Su último libro publicado está entre mis favoritos, lo disfruté muchísimo.
ResponderEliminarVictoria Álvarez me encanta y quiero ir leyéndome todos sus libros publicados.
Iria & Selene también entrarían en mi lista de autores favoritos, disfruto muchísimo de sus historias sobre todo por los mensajes que dejan.
Y otra que también está entre mis favoritos es Elisabet Benavent, en mayor o menor medida siempre termino metida de lleno en las historias que crea.
Besos!
¡Hola, Mi tarde junto a un libro!,
EliminarHope es una auténtica maravilla *.*. Es pura magia.
Gracias por compartir tus autoras favoritas con nosotras :). De Iria y Selene he leído Rojo y Oro y me encantó, así que estoy deseando leer más obras suyas ^^.
Un besito de tinta y hasta muy pronto :D
Buena selección. Yo tengo tantos autores y autoras favoritos que sería una larga lista...
ResponderEliminarFeliz día del libro (con retraso, pero más vale tarde que nunca ;-) )
Besos
¡Hola, Aylavella!,
EliminarMuchas gracias ^^. Nos alegramos de que te haya gustado esta selección.
La verdad es que no ha sido fácil hacerla. Quizás, el próximo año traigamos más autores y autoras :).
Espero que hayas tenido un feliz día del libro :D
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
¡Hola! Coincidimos en varias autoras *_* y otras no las conocía. Estoy deseando leer a Laia Soler *_*, siempre leo que tiene unas historias maravillosas. El nuevo libro de Sandra Andrés también me interesa. Obviamente JK y Laura Gallego tienen que estar :P. Hay muchas autoras maravillosas en este mundo por descubrir, gracias por ayudarnos a conocer más. Un beso.
ResponderEliminar¡Hola, Eurus!,
EliminarMe alegro de que coincidamos en algunas de ellas y de haberte descubierto otras ;).
A mí me encanta Laia Soler :D, así que te animo a darle una oportunidad :).
Y el nuevo libro de Sandra tiene pintaza ^^.
Gracias a ti por compartir la pasión por la literatura con nosotras :D.
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
Hola! No conocía a las autoras que has nombrado, pero me guardo sus nombres.
ResponderEliminarLa verdades que elegir un único autor es difícil pero... Tiraremos de autores Españoles (por eso de que yo soy española) que realmente me encantan: Yauci Manuel Fernández (del que te recomiendo empezar con La biblioteca de Emma), Javier Ruescas (El sinsentido del amor), Holden Centeno (La chica de los planetas, me rompió el corazón, es muy romántico y dramático e intimista) y Defreds (de él te recomiendo especialmente Casi sin querer).
Un abrazo! Nos leemos pronto!
¡Hola de nuevo, Leyendo con Elena!,
EliminarEs genial descubriros nuevas autoras y autores ^^. Ya me contarás si te animas con alguna de ellas :)
Y te agradezco enormemente que compartas con nosotras algunos de tus escritores favoritos ^^. A Javier Ruescas ya le he leído y a Defreds le tengo muchas ganas. No obstante, tomo nota de todos ellos, porque sus novelas me parecen muy interesantes :)
Ya compartiremos impresiones ;)
Un besito de tinta y hasta muy pronto.
Nos leemos :D