
FICHA:
Título: Blackwood.
Autora: Lois Duncan.
Editorial: Nocturna
Ediciones.
Colección: Literatura
Mágica, nº 57.
Número de
páginas:
240
Precio: 14.50 € (Rústica con solapas).
ISBN: 978-84-16858-51-4
Sinopsis:
«Si en
Blackwood sólo hay cuatro alumnas, ¿de quiénes son las otras voces?».
Cuando Kit Gordy ve Blackwood Hall despuntar sobre las puertas negras de
hierro, no puede evitar pensar: «Este lugar es maligno». La imponente mansión
le provoca un desasosiego que en los siguientes días no hace más que
intensificarse. En especial cuando oye los rumores sobre el incendio que
calcinó hace años esas mismas paredes.
Entonces sus compañeras de clase empiezan a mostrar talentos singulares y a
tener sueños perturbadores. Las voces desconocidas que susurran por los
pasillos, los dormitorios con cerradura sólo por fuera, los espejos que a veces
devuelven reflejos imposibles... Blackwood parece engullir y transformar todo
lo que se aventura en su interior.
Cuando Kit entienda que lo que siempre ha considerado normal no es lo que
parece, puede que ya sea demasiado tarde.
Blackwood es la novela superventas en
la que se basa la película de Rodrigo Cortés del mismo nombre, una
historia inquietante donde la frontera de los sueños y las pesadillas es tan
difusa como la de lo real.
Lois Duncan nació en Filadelfia, Pensilvania, en 1934 y falleció en 2016.
Es autora de más de cincuenta libros, desde obras ilustradas infantiles hasta
no ficción para adultos, pero se la conoce principalmente por sus novelas de
suspense para adolescentes, que han recibido el Premio de Literatura Juvenil en
dieciséis estados de EE.UU. y tres países extranjeros. De sus novelas, siete se
han adaptado a la gran pantalla, entre las que destacan Sé lo que
hicisteis el último verano y Hotel para perros, que fueron
un éxito de taquilla. En 2018 se estrena la película basada en Blackwood (Nocturna, 2018), dirigida por Rodrigo Cortés.
Reseña:
No
sé si sabéis que no soy muy amiga del terror y, es por ello, por lo que leer
“Blackwood” no entraba en mis planes XD, ya que el miedo y yo no nos llevamos
del todo bien.
Sin embargo, sí que disfruto con las historias
de intriga y misterio con ciertos elementos sobrenaturales, por lo que tras
leer “La costa de alabastro” (reseña aquí) de
Victoria Álvarez me decidí a darle una oportunidad.
Me apetecía leer algo que
me pusiera los pelos de punta pero que no me produjera pesadillas por la noche
XD, y he de decir que en Blackwood lo encontré. Gracias a la novela de Victoria
salí un poco de mi zona de confort y me animé a disfrutar de algo más de este
género, del cual no descarto leer más cosas en el futuro ;).
Pasando a contaros de qué
trata “Blackwood”, os diré que el título nos remite directamente al nombre de
la mansión en la que transcurre la historia, reconvertida en internado de élite
y a la cual van a parar Kathryn (Kit), Sandra (Sandy), Ruth y Lynda, tras pasar
unos exámenes de acceso muy especiales.
Como podéis ver, se trata
de un colegio muy exclusivo, ya que cuenta únicamente con cuatro alumnas, con
su directora: Madame Duret, el hijo de esta: Jules, el profesor Farley,
Lucretia (una sirvienta de Madame) y algunas personas del servicio, entre las
cuales se encuentra Natalie, con la que Kit hace muy buenas migas.
Desde el principio, Kit percibe algo en Blackwood que no le da buena espina y esta sensación se irá acrecentando a medida que vaya pasando el tiempo. Además, en Blackwood no funcionan los móviles y tampoco se dispone de conexión a Internet, lo cual hace que las comunicaciones con el exterior sean un tanto complicadas y que estén muy controladas. De hecho, Kit ve extraño que sus cartas, contando sus impresiones a sus padres y a su mejor amiga Tracy, no parezcan llegar nunca a sus manos.
Desde el principio, Kit percibe algo en Blackwood que no le da buena espina y esta sensación se irá acrecentando a medida que vaya pasando el tiempo. Además, en Blackwood no funcionan los móviles y tampoco se dispone de conexión a Internet, lo cual hace que las comunicaciones con el exterior sean un tanto complicadas y que estén muy controladas. De hecho, Kit ve extraño que sus cartas, contando sus impresiones a sus padres y a su mejor amiga Tracy, no parezcan llegar nunca a sus manos.
No obstante, la mansión
tiene un pasado y sus propios secretos, al igual que Madame Duret, y esta no
está dispuesta a que salgan a la luz. Incluso cuando comienzan a suceder cosas
extrañas y Kit empieza a cuestionarlo todo. Sin embargo, gracias a Natalie, un
reticente Jules y a Ruth, con un coeficiente intelectual por encima de la
media, poco a poco irá desentrañando los misterios que se esconden entre las
paredes de Blackwood, desencadenando una tragedia inevitable.
He de decir que la novela
de Lois Duncan me ha recordado muchísimo a las historias de “Pesadillas” de
R.L. Stine, ya que en esencia son muy similares, si bien es cierto que
“Blackwood” está algo más elaborada, al igual que el estilo de Duncan. Además,
la autora juega con nuestros miedos primigenios, el terror hacia los fantasmas
y lo sobrenatural y, sobre todo, con el componente psicológico de la trama.
Ahora bien, la novela
también posee sus defectos. Por una parte, y puesto que no es demasiado
extensa, hay personajes que están mejor perfilados que otros, principalmente
aquellos que tienen un mayor peso en la historia, como es el caso de Kit,
nuestra protagonista. Por otra, la obra data de 1974, momento en el que no
existían los móviles, las redes sociales o los portátiles, los cuales se
introdujeron a posteriori.
Si bien es cierto que se
han añadido de tal manera que no rompan demasiado lo que se cuenta, en algunos
momentos su utilización parece un tanto inverosímil, ya que la novela tiene un
aire decimonónico que no precisa de la tecnología. Desde mi punto de vista, no
había necesidad de modernizar algo que ya funcionaba por sí solo, y más
teniendo en cuenta el vocabulario empleado, las formalidades y los términos de
cortesía utilizados por todos los personajes. No hemos de olvidar que este tipo
de historias son un tanto atemporales.
Pero obviando estos
pequeños detalles, “Blackwood” es una novela amena que nos hace pasar un buen
rato y que hará disfrutar a los amantes del género. De hecho, es una lectura
ideal para la noche de Halloween ;).
Contadme si vosotr@s
tenéis pensado leer algo del estilo en estas fechas que invitan a ello. ¿Os
gustaría recomendarme novelas similares? Soy toda oídos.
Lo mejor: una novela de
intriga y suspense en la que querrás descubrir todos los secretos que encierra
Blackwood.
Lo peor: los intentos por
adaptar la historia a la modernidad cuando funciona por sí sola.
Deberías leerlo si disfrutabas (y sigues disfrutando) con los
libros de “Pesadillas” de R.L. Stine y si te gustan los relatos góticos de
mansiones encantadas.
Puedes leer las
primeras páginas aquí.